El arte puede cambiar la vida en una cárcel
Un grupo de presas y presos del Centro Penitenciario de Picassent tuvieron acceso a la proyección del documental Yeses. Cuenta la historia de una compañía de teatro desarrollada dentro de la cárcel y la capacidad liberadora que tiene el arte para las personas que cumplen condena
Valencia
Un grupo de presas y presos del Centro Penitenciario de Picassent tuvieron acceso a la proyección del documental Yeses. Cuenta la historia de una compañía de teatro desarrollada dentro de la cárcel y la capacidad liberadora que tiene el arte para las personas que cumplen condena.
A la proyección del documental acudió su director, Miguel Forneiro, quien incidió en que todas las mujeres participantes en la producción ahora están libres y reinsertadas.
Al acabar la proyección algunas reclusas afirmaron sentirse muy identificadas con las imágenes. "El teatro, la música o escribir es la única manera de evadir la realidad que estamos viviendo. Aunque parezca mentira, con estas actividades nos creamos aquí dentro una vida".
Hace treinta años, en Yeserías, antigua cárcel de mujeres, Elena Cánovas, funcionaria de prisiones y recién graduada en Interpretación y Dirección por la RESAD, se animó a romper los muros y a llevar el teatro a prisión, creando con las internas del penal el grupo Teatro Yeses.
Dentro de esas paredes herméticas, en un escenario improvisado, se liberan las manos para escribir, levantar telones con sábanas, coser vestuarios y ponerse el maquillaje de personajes que les dan la posibilidad de soñar, de salir a la calle y hasta de viajar a otros países. Elena las guía. Suena la música y ellas interpretan textos y nuevos gestos que alivian el resto de las horas encerradas. Las paredes ya no son tan grises ni rígidas, permiten imaginar que hay otro mundo posible.
Elena Cánovas, la creadora y promotora del grupo, recuerda en el documental proyectado en el Centro Penitenciario de Picassent, que la historia de la compañía puede resumirse en la de más de mil mujeres protagonizando más de sesenta montajes. Prácticamente todas ellas están hoy en libertad y reinsertadas y, a lo largo de todas sus giras y estrenos, nunca ha habido una fuga.
La compañía de Teatro Yeses, recibió el año pasado, en el Palau de les Arts de València, un premio Max.
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...