Diputación y Cámara de Comercio de Ciudad Real ponen en marcha la cuarta edición de Impulsa Agro
Se espera que participe una treintena de empresas en esta iniciativa que cuenta con una alta empleabilidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D3RNP5X6ZFNAFDU2V5334JOTAE.jpg?auth=595428b5c6916c03b226f7a3704eedc29c48558b72ec7c59c5b255448d3170e1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Cámara de Comercio ha acogido una Jornada Empresarial que ha servido para presentar la IV Edición del Programa Impulsa Agro / Cadena SER
![La Cámara de Comercio ha acogido una Jornada Empresarial que ha servido para presentar la IV Edición del Programa Impulsa Agro](https://cadenaser.com/resizer/v2/D3RNP5X6ZFNAFDU2V5334JOTAE.jpg?auth=595428b5c6916c03b226f7a3704eedc29c48558b72ec7c59c5b255448d3170e1)
Ciudad Real
La Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Diputación Provincial han puesto en marcha la cuarta edición del Programa Impulsa Agro de apoyo a la comercialización internacional y la mejorar de la competitividad de las empresas agroalimentarias de la provincia.
El programa se desarrolla en dos vertientes; por una parte en la formación de personal en el ámbito del comercio internacional con el objetivo de que puedan incorporarse en empresas del sector; empresas que a su vez son dotadas de las herramientas necesarias para mejorar su competitividad, sobre todo, en la vertiente internacional.
En esta edición se espera que participen una treintena de empresas. En las anteriores han participado 71 empresas y cooperativas y 86 jóvenes, de los que 81 lograron su inserción laboral, según destacaba el Director General de la Cámara de Comercio José María Cabanes.
Programa en el que la institución provincial invierte 650.000 euros en sus dos años de duración. Con la puesta en marcha de esta cuarta edición, "la Diputación renueva su compromiso con el sector agroalimentario, el más importante en el conjunto de la provincia", como destacaba el vicepresidente responsable de Promoción Económica de la Diputación, Gonzalo Redondo que incidía en que se trata de un programa global con el que, entre otros objetivos, se intenta atajar la problemática de la despoblación.
El plazo para participar en esta cuarta edición está abierto hasta el 27 de febrero. A partir de abril se llevará a cabo la formación, para en junio realizar durante seis meses las prácticas en empresas.