Economia y negocios | Actualidad
Infraestructuras

Abierto al tráfico el vado inundable del puente sobre el río Jándula en Andújar

La infraestructura se pone en servicio mientras se ejecuta la reconstrucción del puente sobre el río Jándula

Abierto el vado sobre el rio Jándula / SER Andujar

Abierto el vado sobre el rio Jándula

Andújar

Fomento habilita el vado inundable para permitir el paso de vehículos en la carretera al Santuario. Este desvío, con una inversión de 190.000 euros, se pone en servicio mientras se ejecuta la reconstrucción del puente sobre el río Jándula.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha puesto en servicio esta mañana el vado inundable que permite el paso de todo tipo de vehículos, dentro de un nuevo desvío en la A-1677 que une Andújar con el Santuario de la Virgen de la Cabeza y el Parque Natural Sierra de Andújar. Dicho desvío sustituye al provisional, que contaba con restricciones para vehículos de alto tonelaje (10 metros de longitud máxima y 20 toneladas de peso) y permite el avance de las obras de rehabilitación estructural del puente de hierro sobre el río Jándula, que ahora queda completamente cortado al tráfico. Los trabajos de construcción del vado se iniciaron el 24 de enero y han supuesto una inversión de 190.00 euros.

La actuación cuenta con un presupuesto de 1.083.420 euros que ejecuta la empresa Azul Construcción Repair. Las obras se centran, principalmente, en la sustitución de la plataforma actual para realizar los refuerzos necesarios que doten al puente de un nivel de seguridad adecuado. El plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses.

Esta obra implicaba al cierre provisional al tráfico, por lo que se ha habilitado el desvío del tráfico vadeando el río, con un paso compuesto por marcos prefabricados de hormigón apoyados sobre el actual cauce. En concreto, se ha habilita de un camino de 375 metros de longitud, con una anchura habilitada para los dos sentidos de tráfico, de 6,60 metros en los accesos, y de 8 metros en la zona de paso por el cauce, que se ha resuelto con 28 marcos prefabricados de hormigón de 2x2 metros. Los accesos se han ejecutado con terraplenado de material todo uno de cantera, zahorra artificial y triple tratamiento superficial con gravilla. La actuación se ha completado con señalización, balizamiento y defensas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00