Sociedad | Actualidad
Día de Andalucía

Lucía Marín, Bandera de Andalucía 2020

La directora de orquesta linarense recibirá uno de los galardones que ortorga la Junta de Andalucía en la provincia con motivo del 28 de Febrero

Lucía Marín. / www.luciamarin.com

Lucía Marín.

La directora de orquesta linarense Lucía Marín, entre las personas, colectivos y entidades reconocidas en este 2020 con las Banderas de Andalucía. Son los galardones que cada año otorga la Junta en la provincia para premiar a quienes con su labor contribuyen al desarrollo y promoción del territorio. El resto de galardonados son: el actor Santi Rodríguez, el escritor Emilio Lara, el atleta Alberto González Moyano, la Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor (ACCAM), la empresa Software Delsol, el Colegio Oficial de Médicos de Jaén, el restaurador Juan Aceituno, el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla y, por último, el colectivo Pídeme la Luna. La entrega de premios se realizará el 27 de febrero en el Aula Magna de la Universidad de Jaén.

"Se trata de un reconomiento muy especial. Por desgracia paso mucho tiempo fuera de Andalucía y para mi recibir esa bandera es una alegría. Quiero compartirla con todos los músicos, especialmente linarenses, que me han hecho crecer", ha comentado Marín en declaraciones a Radio Linares, lamentado que sus compromisos profesionales le impidan estar estar en la gala de entrega de las Banderas de Andalucía. Concretamente, ese día se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en San Sebastián.

Marín, que recibirá la "Bandera de Andalucía de las Artes" a sus 37 años, es una de las directoras de orquesta mejor valoradas y de las poca mujeres que ejercen ese rol en el circuito nacional. Entre sus éxitos destacan los cosechados junto a la Orquesta Nacional de España, Radiotelevisión Española, Sinfónica de Galicia, del Principado de Asturias, Filarmónica de Málaga, de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Euskadi, de Bilbao, Oviedo Filarmonía, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, y Joven Orquesta de Canarias.

Cuenta con un amplio repertorio sinfónico y lírico, con más de 15 producciones operísticas y ha dirigido en España, Italia, Portugal, Austria, Rumanía, China y Estados Unidos. Ha sido directora titular University of Kentucky Philharmonia 2013-2015 y ha dirigido la University of Kentucky Symphony Orchestra & Opera Theatre desde 2012 a 2015 haciendo títulos como Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni, La Boheme, Suor Angelica, Los Miserables, Sweeney Todd, El Fantasma de la Ópera, Ainadamar, y el El Cascanueces con el Ballet de Moscú.

Su amplia formación académica incluye un doctorado en dirección de orquesta por la Universidad de Kentucky, master en dirección de Orquesta por la Universidad de Illinois, título superior de dirección de orquesta en el Centro Superior de Música del País Vasco siendo su maestro Enrique García Asensio, y título superior de piano por el Conservatorio Superior de Sevilla con la catedrática Pilar Bilbao.

A lo largo de su carrera a sido distinguida con los premios de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla 2006, XI Concurso Internacional de Dirección de Orquesta “Mestre Ferríz 2008, Premio “Andaluces del Futuro 2009¨, Premio ”Jaén Joven” de las Artes del Instituto Andaluz de la Juventud 2014, Premio Cultura Viva ̈Artista Revelación ̈ 2017, y Premio Ideal de Cultura 2019. Distinciones a las que ahora suma una de las Banderas que con motivo del día de la comunidad autónoma otorga la Junta de Andalucía en la provincia de Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00