Fernando Moreno: "La víctima puede acudir al SAVA con independencia de la denuncia"
El Servicio de Asistencia a las Víctimas de Andalucía atendió en 2019 a 1.190 personas, un total de 24.175 personas desde su apertura en el verano de 2002
![Fernando Moreno, coordinador SAVA en Huelva](https://cadenaser.com/resizer/v2/6GPEUHS2I5NTLHOMCIRS77FCDI.jpg?auth=04995600e99d5b3766adc17f53eb6d50c6a6880cd9d9b3241893106ec55d6554&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Fernando Moreno, coordinador SAVA en Huelva
12:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huelva
El Servicio de Asistencia a las Víctimas en Andalucía (SAVA) atendió en 2019 a un total de 551 víctimas de la violencia machista, 173 casos menos que en 2018 cuando el servicio atendió a 724 víctimas de la violencia de género. EL SAVA es un servicio gratuito de la Consejería de Justicia de asesoramiento jurídico, atención psicológica y asistencia social a las víctimas de delito, entre las que se enmarca la violencia de género y también la violencia doméstica. En cuanto a la violencia doméstica, el pasado año también descendió el número de víctimas atendidas frente a 2018, en un total de 30. Éstas no son las únicas víctimas de delito que aborda el SAVA, pero en su mayoría las víctimas que solicitaron atención son mujeres en un 90.3%.
Si se contabilizan todas las víctimas de delito, el SAVA atendió en 2019 a 1.190 personas, frente a las 1.162 de 2018, lo que hace un total de 24.175 personas desde su apertura en el verano de 2002.
El perfil general de víctima atendida por el SAVA es el de una mujer, de entre 30 y 40 años, soltera, con estudios primarios, en paro y de la capital. La relación con el autor del delito es de ex pareja en su mayoría y el perjuicio ocasionado es por daños psicológicos.
Fernando Moreno, coordinador del SAVA en Huelva, explica que en el servicio se diseña un plan de intervención adecuado a cada víctima. La principal necesidad que detectan es "la falta de información de las víctimas".
La mayoría de los delitos por los que se solicitó las prestaciones de este servicio en el año pasado fueron: torturas y otros delitos contra la integridad moral (44,8%), contra la libertad (10,7%), lesiones (10,6%) y contra la libertad sexual (6,1%). El 71% de las personas que acudieron al SAVA acabaron presentando denuncia por los hechos que motivaron su asistencia.
Fernando Moreno recuerda que al servicio se acude de forma voluntaria y que la atención se presta "de manera independiente a la presentación de denuncia". El servicio cuenta con cuatro profesionales para Huelva capital y tres en la provincia.
![Lucía Vallellano](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fb3f7e0f-329a-4a61-9632-45db9d2ccfc4.png)
Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...