Política | Actualidad
Residuos

El presidente de Reciplasa, Ignasi Garcia, insta a una reforma urgente del vertedero de Onda

La empresa pública encargada de gestionar los residuos tiene previsto invertir 40 millones de euros para modernizar la planta. El Ayuntamiento de Onda estudia la legalidad de la ampliación.

Movimiento de basura en el vertedero de Onda / Reciplasa

Movimiento de basura en el vertedero de Onda

Castellón

Como les viene informando Radio Castellón, los más de 40 ayuntamientos de la zona centro de la provincia de Castellón, que dependen de la planta de residuos de Onda, gastan seis millones y medio de euros cada año en el traslado de la basura a vertederos de Cuenca, Zaragoza y Ciudad Real. El motivo se debe a que la planta de Onda, requiere una reforma y no puede asumir toda la basura que se genera en la provincia.

Reciplasa ha anunciado que quiere realizar una inversión de 40 millones de euros, con el fin de modernizar y ampliar la planta. El presidente de la empresa pública, Ignasi Garcia, en la tertulia de Radio Castellón, señaló ayer que uno de los motivos principales era la seguridad.

El Ayuntamiento de Onda, del Partido Popular, de momento, ha anunciado que va a estudiar la legalidad de la inversión de 40 millones de euros, que pretende llevar a cabo Reciplasa. La empresa pública ha encargado un informe al Instituto Geológico Minero para saber si el lugar donde está ubicada la planta es válido para poder llevar a cabo la reforma.

Más información

La portavoz adjunta del Partido Popular en la Diputación de Castellón, Elena Vicente-Ruiz, en la tertulia aseguró que deben buscar una solución óptima para todos, porque los ayuntamientos asumen un gasto excesivo en el traslado de las basuras.

Municipios como la ciudad de Castelló invierten anualmente más de dos millones de euros en el traslado de las basuras a localidades de fuera de la provincia. Vila-real ha aumentado el presupuesto hasta los dos millones de euros desde 2013.

El portavoz del PSPV en la Diputación de Castellón, Santi Pérez, considera que no debe ser una decisión política.

Además, otro de los factores importantes para la empresa reside en la parte medioambiental, porque el traslado de las basuras implica el uso de 20 camiones diarios, que implican el traslado de 120.000 toneladas de basura cada año.

La comisión de gobierno del Consorcio de Residuos C-2 aprobó ayer por unanimidad la propuesta elevada al órgano de gobierno por el presidente, Ignasi Garcia, de crear la figura de la gerencia. Un cargo que no existía hasta ahora a pesar de que el consorcio se formó el 2004.

Cabe recordar que la Generalitat Valenciana está representada en este consorcio por el director general de Calidad Ambiental, Joan Piquer. Son miembros también los ayuntamientos de Onda, Vila-real, Almassora, l'Alcora, Benicàssim, Vall d’Alba y Borriana y la mancomunidad Espadà Millars, además de la Diputación Provincial de Castelló.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00