Salas: en el cruce de los caminos
Visitamos el concejo en compañía de Paulino Lorences

El Monasterio de Cornellana es parada obligada en el Camino Primitivo / turismo de Asturias / Juanjo Arrojo

Oviedo
Justo en las puertas del occidente asturiano, el concejo de Salas lleva contemplando, desde hace muchos siglos, cómo los peregrinos deciden el camino a seguir después de haber coronado La Espina. Allí decide el caminante si seguir buscando la costa, por el valle del río Esva, o mirar más hacia el sur y dirigirse a tierras de Tineo, Cangas y Allande. Este concejo asturiano es tierra de encrucijadas y también de trashumancias. Los apellidos de los Vaqueiros de Alzada continúan muy presentes en el censo local, ahora ya mezclados con los xaldos de las tierras bajas. Para recorrer los paisajes del concejo salense hemos pedido la ayuda de Paulino Lorences. Él, que se define a sí mismo como dinamizador y chigrero rural, será el encargado de guiarnos por los caminos del concejo de Salas, esta semana en Asturias Paso a Paso, con Onofre Alonso. Las soluciones a las pistas que te planteábamos, van a continuación.
Asturias Paso a Paso (20/02/2020) - Salas
22:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El nombre de su capital coincide con el del concejo.
Está situado en el interior.
Esta entre los 15 concejos más extensos de la región, con 227 km cuadrados de superficie. Allí viven 5.000 habitantes. Es el 28º más poblado.
Tiene 28 parroquias.
- Alava, Ardesaldo, Bodenaya, Camuño, Cermoño, Cornellana, Godán, Idarga, La Espina, Láneo, Lavio, Linares, Mallecina, Malleza, Millara, Priero, Salas, San Antolín, San Justo, Santa Eulalia y San Esteban de las Dorigas, San Vicente, Santiago de la Barca, Santullano, Soto de los Infantes, Viescas, Villamar y Villazón.
Limita con otros 7 concejos.
- NORTE: Valdés, Cudillero y Pravia
- SUR: Belmonte de Miranda
- ESTE: Pravia, Candamo y Grao
- OESTE: Tineo y Valdés
El lugar más elevado de este municipio es el Pico Aguión de 923 metros de altura.
El nombre de este concejo asturiano es un palíndromo, es decir, lo podemos leer igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha.
Es uno de los concejos que más vinculación tienen con un grupo humano que practicaba una trashumancia muy especial.
- Los Vaqueiros de Alzada
Siempre fue un lugar de paso obligado en las peregrinaciones a Santiago por su recorrido interior, lo que dio lugar a hospitales de atención a las personas que lo transitaban.
- Los de Cornellana, Salas y La Espina
En este concejo podemos visitar uno de los principales santuarios marianos de Asturias, junto a Covadonga y el Acebo.
- El santuario de la Virgen del Viso
Aquí nació en 1483 una quien llegó a ser inquisidor general de la Corona de Castilla, arzobispo de Sevilla y fundador de la Universidad de Oviedo.
- Fernando de Valdés y Salas
En este concejo, en 1918, un maestro de música abrió un negocio llamado Casa del Profesor, y en cuyo local se podían degustar unas pastas de avellana, que con el tiempo y un siglo después se han convertido en un dulce muy conocido.
- Los Carajitos del Profesor