Discrepancia de los grupos políticos en torno a la situación de los alquileres en la ciudad
Los concejales debaten sobre la llegada del fondo Azora y formas de garantizar el acceso a la vivienda en Donostia

Ayuntamiento de San Sebastián(CADENA SER)

San Sebastián
Tertulia de concejales esta mañana en Hoy por Hoy San Sebastián tras el desembarco del fondo de inversión Azora en la ciudad y la preocupación entre los inquilinos ante una hipotética subida de los alquileres. Ayer el alcalde lanzaba un mensaje de tranquilidad tras reunise con sus responsables. Desde el gobierno municipal inisten que no es competencia suya la de regular los precios, sino del gobierno central.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, la oposición ha abogado por la toma de más medidas . Ricardo Burutarán, de EH Bildu, ha señalado la necesidad de crear un "registro de viviendas deshabitadas", de cara a impulsar "un alquiler forzoso". En la misma línea, Haizea Garai, de Elkarrekin Podemos, defiende la expropiación llegado el caso para cumplir con un derecho que "miles de donostiarras están solicitando". En cambio, Mikel Lezama del PP, ha apostado por incentivar el alquiler a través del "apoyo jurídico en caso de impago", entre otras medidas.