Hoy por Hoy MallorcaHoy por Hoy Mallorca
Actualidad
Hoy por Hoy Mallorca

Picasso, Gustave Courbet o Joaquim Mir en 'Azul'

CaixaForum Palma se adentra en el alma del Modernismo a través del color azul

Picasso, Gustave Courbet o Joaquim Mir en 'Azul'

Picasso, Gustave Courbet o Joaquim Mir en 'Azul'

05:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palma

La exposición 'Azul. El color del Modernismo' se inspira en el libro de Rubén Dario 'Azul...' publicado en 1888, y, a partir de ahí, se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul. La muestra está dividida en 67 piezas, repartidas en 5 ámbitos que ofrecen un recorrido estético pero a la vez poético por la obra de importantes artistas como Picasso o Courbet y donde el azul es el protagonista.

Un color muy poco utilizado en la antigüedad. Hasta que no parecen los azules sintéticos, poco antes del Modernismo, son muy pocos los artistas que lo utilizan. Con la llegada de estos pigmentos sintéticos, a los azules que estaban presentes en aquel momento en la paleta de los artistas se añaden otros como el azul ultramar, prusia o azul cobalto. Es a partir de ahí cuando el color adquiere mayor protagonismo porque se amplían las posibilidades y matices. Son según la comisaría de la exposición, Teresa Sala, "los azules del azul".

Una exposición que dice Sala, ofrece un significado muy especial en Mallorca por su propio contexto geográfico rodeado de azul". 

Tras hacer parada en Sevilla y Zaragoza, la muestra llega a Palma con la incorporación de la emblemática pintura 'La Cala Encantada', de Joaquim Mir, artista catalán que entre los años 1900 y 1904, durante su estancia en Mallorca desarrolló una personal interpretación del azul. La pintura muestra una visión panorámica de la Cala Sant Vicenç, que gracias a esta exposición regresa a ocupar su espacio original, una de las salas del Gran Hotel de Palma, ahora CaixaForum.

La exposición 'Azul. El color del Modernismo' estará expuesta en CaixaForum Palma  hasta el 31 de mayo. En torno a la exposición se han organizado visitas guiadas para público en general y para público escolar, una conferencia a cargo de la comisaria de la exposición, Teresa Sala. Además, se ha creado un espacio educativo alrededor de la exposición, pensado principalmente para el público infantil. La propuesta es colaborar en la creación de una gran obra colectiva, con múltiples tonos de azul y con la experimentación de diversas texturas

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00