Cuando Córdoba celebró la hazaña del Plus Ultra
Recordamos, con el historiador Manuel García Parody, los desfiles musicales, misas y expresiones patrioticas vividas en Córdoba el 10 de febrero de 2016

Plus Ultra / Cadena SER

Córdoba
Con desfiles de agrupaciones musicales, repique de campanas y una concentración multitudinaria frente al Ayuntamiento, Córdoba celebró el 10 de febrero de 1926 la hazaña aeronáutica que supuso para España el vuelo del Plus Ultra. El hidroavión, pilotado por Ramón Franco, hermano de Francisco Franco, logró cubrir la distancia que separa las localidades de Palos de la Frontera (Huelva) y Buenos Aires (Argentina) en un vuelo sin precedentes para la época. Una hazaña que, como ha explicado el historiador Manuel García Parody, "fue utilizada por el régimen de Primo de Rivera como un elemento de propaganda".

Manuel García Parody, historiador y colaborador de Hoy por Hoy Córdoba, en el estudio de Radio Córdoba Cadena SER / Cadena SER

Manuel García Parody, historiador y colaborador de Hoy por Hoy Córdoba, en el estudio de Radio Córdoba Cadena SER / Cadena SER
Hoy por Hoy Córdoba.Sección Historia de Córdoba. El vuelo del Plus Ultra.
11:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Córdoba, como en el resto del país, "las celebraciones tuvieron poco de espontáneas y mucho de organizadas por el gobierno" ha apuntado Parody. "El gobernador militar, que entonces era Gonzalo Queipo de Llano, aprovechó para realizar un acalorado discurso patriótico, mientras que el Obispo de la ciudad, Pérez Muñoz, ofreció una comida a los pobres".