Ocupaciones y acampadas ilegales que "destruyen el entorno"
La Fundación Telesforo Bravo muestra a través de un vídeo las zonas costeras del sur de Tenerife más afectadas
Tenerife
En la Caleta de Adeje y otras zonas costeras del sur de Tenerife es donde la 'Fundación Telesforo Bravo Juan Coello' ha puesto la lupa dentro de la campaña 'Pasa sin huella' con el que, a través de vídeo, muestra "el enorme deterioro" en el que se encuentran debido a la cantidad de asentamientos y acampadas ilegales que se vienen produciendo.
La Fundación asegura que existe una "pasividad" por parte de las autoridades competentes, encargados de velar por su conservación y recuerdan que cuando "no se autoriza la construcción de hoteles se permite una ocupación ilegal que destruye el entorno".
Sin embargo, fuentes municipales del Ayuntamiento de Adeje consultadas por Radio Club Tenerife recuerdan que "este no es un tema nuevo". Insisten en que los asentamientos y las acampadas se dan, sobre todo, en la playa de Diego Hernández; un paraje natural protegido cuyas competencias las tiene Costas, Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias.
Aseguran además que estamos ante una situación que les "supera" y, aunque cada año se actúa y se desaloja, "a los tres días vuelven a ocupar la zona", por lo que las administraciones ya trabajan para buscar las medidas oportunas y evitar que se produzcan los asentamientos.

Ardiel Rodríguez
Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...