Alergias, problemas de orina, depresión del sistema inmune..., los posibles efectos de la contaminación
Sara Ibáñez, medica de familia de Muskiz, nos ha contado en 'Hoy por hoy Bilbao' cómo puede afectar a estos colectivos la exposición a la contaminación que se registra en la comarca de Zaldibar, Eibar y Ermua.
![ZALDIBAR | Sara Ibáñez, médica de familia](https://cadenaser.com/resizer/v2/HJCZBZEGJZOKBOFR4URI2HLUHI.jpg?auth=b8c126de6fe5a268d8cfcd31f22010df0af9231ee6e6d4e7755a9feff2a0b760&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
ZALDIBAR | Sara Ibáñez, médica de familia
04:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Ante la petición del Gobierno Vasco de que embarazadas y lactantes no se acerquen a la zona del vertederero y poblaciones próximas, Sara Ibáñez, médica de familia de Muskiz, nos ha contado en 'Hoy por hoy Bilbao' cómo puede afectar a estos colectivos la exposición a la contaminación que se registra en la comarca de Zaldibar, Eibar y Ermua.
Más información
Ibáñez señala que los estudios científicos aseguran que "los embriones pueden ser muy susceptibles y les puede provocar una disminución del sistema inmune, también puede producir alergias, e incluso esos informes señalan que no hay un umbral a la exposición de la dioxinas", asegura. "Otro efecto que se incluye es la aparición de niños con problemas en la micción de orina".
Señala Ibáñez, que "cuando se supo que había un incendio en el vertedero, de entrada, se tenían que haber tomado medidas de prevención para embarazadas y niños. Para cuando se advirtió han pasado 12 días de exposición. Eso se tenía que haberse hecho desde el minuto 0", lamenta.
La recomendación, para Ibáñez, es "alejarse del punto de emisión de la contaminación. Yo vivo en Las Carerras, en Muskiz, y ha habido mujeres embarazadas que han dejado la zona. Hay que intentar que los niños no jueguen en los parques y zonas expuestas", concluye