Sociedad | Actualidad
CEOE Aragon

Las reformas del gobierno de España pueden desacelerar la economía, según CEOE Aragón

El presidente de los empresarios aragoneses, Ricardo Mur, ha pasado por los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza. Sostiene que hay interés por invertir en las cuencas mineras

El presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, en los estudios de Radio Zaragoza, durante la emisión de La Rebotica / Cadena SER

El presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, en los estudios de Radio Zaragoza, durante la emisión de La Rebotica

Zaragoza

En los últimos días, se han sucedido los anuncios de ERE en varias empresas aragonesas, como son los casos de Schindler, Ibercaja y PSA. De hecho, esta semana comienzan las negociaciones entre dirección y comité de empresa de las dos últimas. Ante esta situación y la pérdida de puestos de trabajo, el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, ha expresado en La Rebotica de Radio Zaragoza, su preocupación. Señala que no tanto porque las empresas se adapten y busquen ser más competitivas sino por las medidas que está adoptando el gobierno de España y que, según él, aceleran la desaceleración.

La Rebotica, con Ricardo Mur, presidente de CEOE Aragón (17/02/2020)

26:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A golpe de ERE se busca reducir costes con distintos argumentos: digitación en Ibercaja, deslocalización en Schindler o rejuvenecer plantilla lo llaman en PSA. Para el presidente de la CEOE en Aragón, lo que ocurre es que las empresas buscan adaptarse a un mundo global y cada vez más competitivo y las medidas del gobierno, dice, no ayudan. 

Según Mur, "el mercado evoluciona y la competencia evoluciona y lo que hay que hacer es adaptarse a esas condiciones para poder seguir siendo rentables y poder seguir siendo competitivos". Además, considera que "hay un entorno evidente de desaceleración, que parece que había frenado pero no tengo tan claro que en las previsiones del PIB no vaya a caer de manera importante y el anuncio de determinadas medidas del gobierno de España que están haciendo que algunas cosas se anticipen".

Se refiere Mur al aumento del salario mínimo que, aun pactado con su patronal, provocará, dice, afecciones en cascada especialmente, anticipa, en los sectores más débiles, el del campo y los cuidados. Tampoco ven con buenos ojos la derogación de parte de la reforma laboral. Todo se carga, denuncia, en la mochila de los empresarios.

Optimismo en las cuencas mineras

Más optimismo expresa el presidente de la patronal sobre Aragón. Aquí, apunta, estamos mejor que la media, hay más dinamismo y habrá proyectos para las cuencas mineras. Asegura Mur que "hay mucho interés de varios grupos empresariales por poner en marcha proyectos allí". Por eso, "de cara al empleo y al empleo futuro, soy optimista".

No obstante, sí advierte en forma de queja que hay que tratar igual "al que viene" que "al que está", porque "sí que hay temas de tramitaciones burocráticas, temas medioambientales y de plazos donde se está favoreciendo más al que viene que a aquel que quiere ampliar su empresa o a meter una nueva línea de producción". En este sentido, remarca, "estamos recibiendo en las últimas semanas esta inquietud".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00