El campo de la Región de Murcia exige precios justos que hagan rentables sus explotaciones
Agricultores y ganaderos aseguran que la falta de rentabilidad está llevando consigo que muchos profesionales abandonen el sector y no haya relevo generacional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJ2TLXRNJZIYZJYIEMYAZZTLSE.jpg?auth=d7e5356d44b41f2520142980b92d2b332ec084843db748368321ef242748eff1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los agricultores y ganaderos piden precios justos para sus productos / Foto: Getty Images
![Los agricultores y ganaderos piden precios justos para sus productos](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJ2TLXRNJZIYZJYIEMYAZZTLSE.jpg?auth=d7e5356d44b41f2520142980b92d2b332ec084843db748368321ef242748eff1)
Murcia
Las organizaciones de cooperativas Fecoam y Fecamur, el sindicato de regantes Scrats, las asociaciones de productores y exportadores Proexport y Apoexpa y los sindicatos UGT y CC. OO. han confirmado su apoyo a la manifestación del sector agrario murciano, convocada por COAG, UPA y Asaja para el día 21 en la capital de la Región.
Denuncian prácticas comerciales "abusivas" y comportamientos de la distribución agroalimentaria que impiden a los productores recibir precios justos por sus productos que compensen los costes de producción.
Álvaro Areta, es técnico de Economía Agraria de COAG y forma parte del grupo de trabajo que se está reuniendo con el ministerio de Agricultura, al más alto nivel, para intentar llegar a una solución. Areta nos contaba que el sector primario exige cubrir los costes de producción por escrito en los contratos y que se sancione a los que incumplen la ley.
Álvaro Areta (COAG) detalla algunas de las medidas que piden para obtener precios más justos
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También piden una modificación de la ley de la Cadena de Valor para que el precio no se fije como hasta ahora, desde el final de la cadena hasta el agricultor o ganadero.
Álvaro Areta (COAG) insiste en que hay que modificar la ley de la Cadena de Valor
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según el Índice de Precios en Origen y Destino de enero de este año hay productos que registran una diferencia porcentual muy grande. En el caso de la patata, por ejemplo, la diferencia es del 635 % ya que mientras que el agricultor recibe 17 céntimos de euro por kilo, el precio en destino es de 1'25 euros.
Estos márgenes comerciales llegan a ser del 620 % en la cebolla, del 429 % en el brócoli, del 415 % en la alcachofa, del 389 % en el limón, del 240 % en el cordero o del 285 % en el cerdo, por poner algunos ejemplos.
Jesús Sánchez, productor de flor cortada en Canara, Cehegín, nos contaba que mientras que por una docena de flores pueden recibir 1'20 euros, el precio al final de mercado puede subir hasta los 5 euros. Asegura que la falta de rentabilidad está provocando que muchos agricultores estén abandonando este cultivo e incluso la actividad.
Jesús Sánchez (productor de flor) lamenta que se esté reduciendo el número de plantaciones en el sector por falta de rentabilidad
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lamenta que esté en peligro el cultivo de la flor en la zona a pesar de ser el principal productor nacional.
Jesús Sánchez (productor de flor) asegura que el sector podría desaparecer en la Región de Murcia
00:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ginés Alvarado, apicultor y gerente de 'Gimiele' iba más allá y apuntaba a la competencia desleal que se registra con la importanción de productos agrícolas de terceros países sin los requisitos sanitarios o de calidad adecuados. Habla de "importación desleal" de miel, lo que también afecta a los precios de venta, siendo más bajo que el producto nacional.
Ginés Alvarado (Gimiele) habla de "importanción desleal" de miel
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vicente Carrión, ganadero de ovino, porcino y caprino, aseguraba que la falta de rentabilidad de la actividad agraria y ganadera está llevando consigo que no haya relevo generacional.
Vicente Carrión (ganadero) asegura que no hay relevo generacional en el sector primario
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El descenso del consumo de productos, como por ejemplo el ovino, tampoco lo está poniendo muy fácil a los ganaderos.
Vicente Carrión (ganadero) dice que ha descendido el consumo de ovino
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La intención de los convocantes es que la manifestación se inicie frente al Palacio de San Esteban, discurriendo por la Gran Vía y avenida Teniente Flomesta, finalizando frente a la Delegación del Gobierno.
![Juanjo Asensio](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2dd19219-6b40-4446-9a92-99048740cdbd.png)
Juanjo Asensio
Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.