El Consell de Ibiza supera el plazo legal para pagar a sus proveedores
Actualmente ronda los 47 días cuando el máximo permitido es de 30 días

Imagen de archivo de la sede del Consell. / Cadena SER

Ibiza
El Consell de Ibiza trabaja para rebajar el plazo para pagar a los proveedores que, ahora, está entre los 43 y 47 días, siendo de 30 días el máximo permitido. Confían en poder ponerse al día a mediados de este año.
El conseller de Economía en funciones, Salvador Losa, explica que este es el principal objetivo del departamento en estos momentos no solo porque de ello dependen muchos proveedores de la institución sino porque también les impide poder llevar a cabo inversiones financieramente sostenibles que son las permitidas por el gobierno central a cuenta del remanente, siempre y cuando se cumpla este criterio del pago, entre otros.
Losa también mira a Madrid por otro asunto en cuanto a las modificaciones planteadas por el Ministerio de Hacienda. Sobre el IVA de 2017 que parece no llegará a las administraciones dice que seguirán pidiéndolo y no se quedarán de brazos cruzados como el Govern porque supone un dinero que es de los isleños.
Por su parte, el Consell de Formentera asegura que lo planteado por el Ejecutivo nacional de ampliar el techo de gasto en una décima a las administraciones locales, del 2,8 al 2,9%, es poco cuantitativamente para la institución de Formentera, pero sí puede serlo cualitativamente porque se abre la puerta poco a poco a flexibilizar que aquellas entidades que estén saneadas puedan ir gastando lo que tienen en el banco.
Por su parte, Bartomeu Escandell, conseller de Economía confía en que se siga en esta senda para que cada institución pueda gastar en sus residentes el dinero que tienen y que ahora no pueden invertir por este encorsetamiento que padecen a pesar de estar saneadas económicamente.
Los ayuntamientos socialistas piden más a Madrid
Mientras tanto, los ayuntamientos piden más gestos de Madrid para poder utilizar el dinero que tienen, tanto para la contratación de personal como a la hora de invertir.
Se da la circunstancia de que los más críticos son los ayuntamientos gobernados por los progresistas a pesar de que los suyos son los que llevan las riendas del Gobierno central. En este sentido, tanto el alcalde de Ibiza como el de Sant Josep dicen que la flexibilización para que puedan gastar el remanente no es suficiente. Es solo un paso y por esto piden más.
Mientras tanto, el concejal de hacienda de Santa Eulària dice que valora positivamente el que puedan contar con ese techo de gasto más relajado, aunque solo suponga una décima, pero sobre todo se muestra satisfecho porque se ampliará el plazo para poder llevar a cabo las inversiones financieramente sostenibles ya que hasta ahora se tenían que hacer en el año en curso y es prácticamente imposible; redactar proyectos, adjudicarlos y ejecutarlo en un solo año.
Por su parte, el concejal de hacienda de Sant Atoni, Xicu Cardona, asegura que para el Ayuntamiento supondrá que podrán gastar algo más de 200 mil euros más de lo que en principio creían con el techo de gasto planteado anteriormente. Así que están moderadamente optimistas.

Lola Vera
Jefa de informativos Radio Ibiza SER. Desde la década de los 90 en la cadena.