Casi 2.000 corredores participarán en la media maratón más inclusiva y sostenible
La prueba se celebra este domingo desde las diez de la mañana

Entrevista a Juan Ignacio Borrego (14/02/2020)
14:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Alrededor de 1.800 personas participará mañana en la Media Maratón Coruña 21, que partirá a las diez de la mañana en el Obelisco y llegará hasta el muelle de Oza para regresar hasta la rotonda de As Ánimas en el dique de abrigo, donde está prevista la llegada a las doce y media.
Más información
La previsión meteorológica descarta que se produzcan lluvias, pero sí habrá rachas fuertes de viento. La organización, el Concello da Coruña y la Federación Galega de Atletismo, ha apostado por una prueba sostenible e inclusiva.
Dos atletas empujarán a dos menores que competirán en silla de ruedas. Además, correrán un persona con discapacidad visual y otra con discapacidad física. El objetivo de la organización es que no exista ninguan barrera para poder participar en la prueba.
La carrera será especialmente cuidadosa con el medio ambiente. Todos los carteles y folletos se han fabricado en papel reciclado, las bolsas serán biodegradables y habrá jueces que velarán por la correcta gestión de los residuos por parte de los participantes que incluso pueden ser expulsados si incumplen esta normativa.
En este sentido, el concejal de Deportes del Concello da Coruña, Juan Ignacio Borrego, explicó que los corredores deben realizar "un tratamiento correcto en la eliminación de los residuos después de beber" y emplear los puntos establecidos para ello. El objetivo de esta normativa es convertir el deporte en "herramienta de educación y concienciación" sobre el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad.
El proyecto social de la Media Maratón Coruña 21 se completará con la presencia de una portavoz de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, Marisa Fernández, y el despliegue de una lona con el lema "Imparable coas enfermidades raras", en colaboración con la Federación Galega de Enfermidades Raras e Crónicas.
Afección al tráfico
Mientras dure la prueba no se podrá circular por Cantón Grande, Cantón Pequeño, plaza de Mina, plaza de Ourense, Sánchez Bregua, Primo de Rivera, plaza de A Palloza, avenida del Ejército y avenida del Puerto hasta la rotonda de Oza; también permanecerá libre de tráfico el tramo desde el Obelisco hasta Os Pelamios, avenida de Montoto, de la Marina, Puerta Real y paseo marítimo hasta la Escuela de Pablo Picasso.

Marcos Sanluis López
Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...