Sociedad | Actualidad

Los alcaldes consideran que el descontrol de fondos mineros solo afectó a casos singulares

ACOM reconoce fallos de gestión, pero asegura que advirtió de ellos, y rechaza demonizar una herramienta que sirvió para crear empleo en las cuencas

El presidente de Acom España, Mario Rivas, flanqueado por los vicepresidentes Carolina López y el asturiano Mino García. / Europa Press

El presidente de Acom España, Mario Rivas, flanqueado por los vicepresidentes Carolina López y el asturiano Mino García.

Oviedo

La Asociación de Comarcas Mineras de España (ACOM) se ha reunido este viernes en Oviedo para analizar el informe del Tribunal de Cuentas que conocimos a comienzos de semana y en el que se exponía la caótica gestión y falta de control en los sucesivos programas de fondos mineros entre los años 2006 y 2017. Los alcaldes mineros matizan el dictamen: reconocen fallos, pero aseguran que ellos fueron los primeros en denunciar la mayoría de las irregularidades y que padecieron sus consecuencias. Pero sobre no aceptan la lectura -poco rigurosa, opinan- que descalifica como un desastre el conjunto del programa de fondos mineros.

Los alcaldes mineros coinciden en gran parte con el Tribunal de Cuentas: sí ha existido una escasa ejecución de los planes mineros pero asegura que no ha sido tanto un problema de mala gestión por su parte como la consecuencia de que buena parte de las ayudas prometidas nunca llegaron a sus manos para poder gestionarlas.

También coinciden en el diagnóstico que señala defectos de tramitación en el procedimiento administrativo, entre otras cosas porque los sufrieron: convenios firmados fuera de plazo, retrasos en los pagos e inseguridad jurídica. A pesar de ello, el vicepresidente de la Asociación de Comarcas Mineras de España y alcalde de Morcín, Mino García, rechaza que haya habido un descontrol total y rechaza que se trate de "denomizar los recursos que se emplearon en la reestructuración de la minería del carbón". En su opinión "hay que diferenciar", porque muchos proyectos fueron viables y generaron empleo, y no se puede cuestionar todo el programa de los fondos mineros por "casos singulares en los que no hubo control". 

ACOM coincide con el tribunal en sus apreciaciones sobre la falta de una planificación estratégica y en ese sentido añade que los municipios lo advirtieron reiteradamente, y que reclamaron a las administraciones concernidas criterios y objetivos. A este respecto proponen ahora la creación de un observatorio que analice cualitativa y cualitativamente los planes y sus actuaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00