Hoy por Hoy Matinal Palencia y ProvinciaHoy por Hoy Matinal Palencia y Provincia
Actualidad
Medio ambiente

Objetivo: buscar la coexistencia pacífica entre el lobo y la ganadería

Expertos de distintos sectores coinciden en señalar que la solución no pasa por la muerte indiscriminada de lobos

El centro Viñalta organiza una jornada para abordar la coexistencia entre lobos y ganadería extensiva / Getty Images

El centro Viñalta organiza una jornada para abordar la coexistencia entre lobos y ganadería extensiva

Palencia

El centro Viñalta ha organizado una jornada, que se celebrará los días 19 y 20 de febrero, para abordar la problemática existente entre el lobo y la ganadería extensiva y que tiene como principal objetivo tratar de poner en común los problemas existentes para poder lograr una coexistencia pacífica entre ambos. La jornada cuenta con la participación de tres ponentes que coinciden en señalar que la muerte indiscriminada de lobos no es la solución al problema.

Roberto Hartasánchez, presidente del Fondo para la Protección de Animales Salvajes, FAPAS, cree que se ha criminalizado en exceso al lobo, creando una importante alarma social que no se corresponde con la realidad ya que ni el número de ejemplares es tan elevado como se nos quiere hacer creer ni causa tantos daños como se vende. Cree el naturalista que esta situación viene provocada por el exceso de información a través de redes sociales que magnifica el problema. Critica que se esté realizando una gestión más política que ecológica lo que agrava el problema y está llevando a la muerte indiscrimanada de lobos. Aboga por un cambio de usos ganaderos y gestión más ecológica que facilite la convivencia.

Por su parte, Alejando Ruiz, coautor del libro "Los tres clanes" que resume los más de veinte años de trabajo que los hermanos Ruiz Díez que han llevado a cabo siguiendo a los lobos en el Parque Natural y en la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas, asegura que hay otros medios para lograr la coexistencia que no lleven a la eliminación de lobos. Ruiz aboga por conocer en profundidad el comportamiento de los lobos, su forma de ataque, el por qué de los mismos o sus zonas y formas de expansión como paso previo a buscar soluciones para evitar los ataques y, a continuación, aplicar distintos sistemas de protección del ganado que no conlleven siempre la muerte de los lobos, aunque reconoce que, en ocasiones, es el único remedio.

El tercero de los ponentes es Jorge de Dios, miembro de la Asociación Profesional de Agentes medioambientales de Castilla y León. Se ofertan 20 plazas para participar en esta jornada, gratuita, que tendrá una duración de 10 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00