Iñaki Gabilondo, en la UCLM: "He vivido y moriré en la radio"
Gabilondo ha participado en Ciudad Real en el #Diálogos con la sociedad en el que ha disertado sobre diversos aspectos de la actualidad española. Un foro puesto en marcha por la UCLM y la Asociación de Periodistas de Ciudad Real
El periodista confiesa qué noticia le habría gustado dar y no pudo: el fin de la banda terrorista ETA

Iñaki Gabilondo en un momento del #Diálogos con la Sociedad / Cadena SER

Ciudad Real
Gran acogida la que ha tenido en el paraninfo Ernesto Martínez Ataz, la iniciativa de la Universidad de Castilla La Mancha y de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, #Diálogos con la sociedad que ha inaugurado el consagrado periodista de la Cadena SER, Iñaki Gabilondo. Varios centenares de asistentes de todos los sectores, sindicatos, empresarios, colectivos sociales, políticos y un gran elenco de representantes de los medios de comunicación han seguido atentos, durante casi 2 horas las reflexiones del que ha sido definido como el comunicador más respetado en España.

Iñaki Gabilondo junto a la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, Mar Gómez Torrijos, a su derecha y el Rector, Miguel Ángel Collado, a su izquierda, junto a otras autoridades. / UCLM

Iñaki Gabilondo junto a la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, Mar Gómez Torrijos, a su derecha y el Rector, Miguel Ángel Collado, a su izquierda, junto a otras autoridades. / UCLM
Más información
Con más de 50 años de profesión a sus espaldas y habiendo sido testigo de excepción en la transición, ha reflexionado sobre las dificultades que atravesamos y la transformación que estamos experimentado en todos los niveles, un tiempo que va a la velocidad de la luz y que afecta también a los medios de comunicación.
Así ha reiterado que no se trata de preguntarnos que va a pasar en el futuro o abandonar, sino qué podemos hacer en cualquier faceta. Nuevos tiempos en los que el oficio de periodista debe reforzarse más que nunca para hacer una información potable, decente, solvente, de calidad, lejos de las fake news.
Iñaki Gabilondo que también ha repasado asuntos de actualidad, a instancias del público asistente, en un formato interactivo que ha coordinado la periodista Laura Espinar de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real y un profesor de la Facultad de Periodismo de Cuenca.
Encuentro en el que ha defendido la potencialidad de España, las iniciativas esperanzadoras de mucha gente, especialmente jóvenes, que están brotando, en las que debemos confiar; también a nivel político; ha advertido que hay reformas pendientes como la educativa o el conflicto catalán que deben pasar por un acuerdo entre todos los partidos, como fue posible en otros tiempos más complicados como la transición, el pacto entre diferentes.
Iñaki Gabilondo reconocía tener poca fe en la solución para Cataluña donde todos los partidos que no son independentistas deberían haber sumado fuerzas para ofrecer una oferta o línea de aviso, en definitiva un punto de encuentro y menos zancadillas.
El comunicador de la Cadena SER ha destacado cómo el colectivo feminista está demostrando ser un gran fenómeno para transformar la sociedad, de hecho seguiremos en la 'prehistoria', ha dicho, mientras que no haya igualdad real también incluyendo a otros colectivos como el LGTBI. Y a los que no les parece natural hacía esta recomendación: "que apoyen la igualdad, por justicia".
La radio, alma y vida y el espacio que te permite soñar
Encuentro en la UCLM en la víspera del Día Mundial de la Radio. El reconocido y admirado periodista ha recordado que ha vivido 50 años en el mundo de la radio donde desde pequeño soñaba "estar dentro". El medio con el que creció en el que vive sintiéndose inmensamente feliz y en el que morirá. La radio, decía, es su alma y su vida.
La radio, ha defendido es el medio que más garantizado tiene su futuro porque se vive en tiempo real y no obliga a dejar de hacer lo que se esté haciendo, se encuentra en su 2º plano, el espacio que te permite soñar.
A los periodistas: "hay que centrar el objetivo rumbo al hombre"
El maestro de periodistas ha reiterado que debemos fijar bien el objetivo en las personas y sus problemas, salir a la calle y hacer, en palabras de Gabilondo "una mirada cinemascope de la gente". Si los periodistas no llevan en su mochila y en su corazón a la ciudadanía y sus inquietudes, deben cambiar de oficio, ha reflexionado, "ese día estás despedido".
Y cuando ha sido preguntado cuál es la noticia que le hubiera gustado dar en antena, no lo ha dudado, como vasco, anunciar el fin de ETA.
AUDIO| Aquí pueden escuchar las respuestas de Iñaki Gabilondo a las preguntas del público en el 1er Diálogo #UCLMsociedad:
Iñaki Gabilondo en el I Diálogo #UCLMsociedad
56:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles