Felipe González presenta su Fundación en Sevilla
El expresidente del gobierno ha subrayado la estabilidad que la Constitución ha dado a España durante 35 años

El expresidente del gobierno, Felipe González, presenta en Sevilla la Fundación que lleva su nombre / Europa Press

Sevilla
El expresidente del Gobierno Felipe González ha presentado este miércoles la fundación que lleva su nombre en Sevilla, en un acto en el que ha realizado un repaso por algunos aspectos de la historia reciente de España y de su etapa democrática para defender que "hemos vuelto a la anormalidad histórica" del país, tras vivir "35 años de estabilidad".
Tras aludir a la "inquietud" de la gente ante la "inestabilidad" que se vive en España, Felipe González ha argumentado que la "situación de inestabilidad" que se vive "desde 2015" no es "una anomalía". "La anomalía son 35 años de estabilidad, y la normalidad es lo que estamos viviendo", ha resumido.
Felipe González
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Hemos vuelto a nuestra anormalidad histórica", ha incidido el también ex secretario general del PSOE en un acto en la Casa de la Provincia de Sevilla al que han asistido, entre otros, los expresidentes socialistas de la Junta de Andalucía José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y la exministra y exconsejera andaluza Magdalena Álvarez.
González ha llamado la atención acerca de que a la actual "inestabilidad" se ha llegado alrededor de 40 años después de que los partidos se pusieran de acuerdo en torno a los Pactos de la Moncloa y, seguidamente, acerca del "pacto constitucional", y posteriormente se alcanzara "un acuerdo unánime" para negociar la incorporación de España a la Unión Europea, todo lo cual fue "la excepción" a la ausencia de la "épica de la reforma" de la que ha adolecido el país.
"Ahora tenemos de nuevo los riesgos de desbordamiento", ha advertido González, para quien hay que saber ahora "qué hay que hacer para tener por delante otros 30 años más de previsibilidad encauzada hacia el progreso, la lucha contra la desigualdad, la ampliación de las libertades y la eliminación de toda tentación nacionalista y excluyente".

Ha reivindicado su papel en el origen de la Constitución de 1978 para defender las razones por las que "hicimos" una Carta Magna "no militante y mucho más inclusiva" e "incluyente" que "la que era nuestra referencia desde el punto de vista jurídico constitucional más inmediata, que era la alemana".
Tras subrayar, en todo caso, que "el compromiso para ser representante de los ciudadanos es respetar la Constitución", y opinar que "los que más respeto exigen son los que menos respeto tienen por las instituciones, el ordenamiento jurídico o la división de poderes", ha argumentado que, "como veníamos de una larga" dictadura, todo el "empeño" de los impulsores de la actual Carta Magna era que "fuera lo más garantista posible".
También ha llamado a "respetar las instituciones", punto en el que ha indicado que "nunca he sido monárquico, y a estas alturas de la vida ya no me da tiempo a serlo, pero prefiero una monarquía republicana como la que tenemos, que una republiqueta como las que nos proponen".
Además, el acto ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Sevilla y de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE), quien, en su condición de anfitrión, ha presentado el acto, destacando que sea el primero que celebra la Fundación Felipe González fuera de Madrid.
En su intervención, en la que ha estado acompañado también por la directora de la Fundación, Rocío Martínez-Sampere, y por el fotógrafo Pablo Juliá, autor de la exposición fotográfica 'Otros tiempos' que se puede ver en la Casa de la Provincia, Felipe González ha subrayado que España "siempre ha sido un río bravo con tendencia a salirse de su cauce históricamente", y "ahora tenemos de nuevo los riesgos de desbordamiento", al tiempo que ha defendido el carácter "no militante" e "incluyente" de la Constitución española de 1978.