Salma Garaudy: "No importa dónde has nacido, hay que tener una visión planetaria"
La fundadora de la Casa Andalusí organiza una conferencia bajo el título '¿Fue legítima la ocupación de Palestina?. El acto se celebrará este viernes en la Facultad de Filosofía y Letras y contará con la participación del Arzobispo del Patriarcado greco-ortodoxo de Jerusalén

Entrevista a Salma Garaudy, fundadora de la Casa Andalusí de Córdoba
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Salma Garaudy nació en Jerusalén, "pero en Jerusalén, Palestina, porque cuando yo nací no existía Israel" matiza enseguida la fundadora de la Casa Andalusí.
Salma llegó a Córdoba hace 32 años de la mano de su marido, el filósofo francés Roger Garaudy. Juntos convirtieron la Torre de La Calahorra en el 'Museo vivo de Al-Andalus", y su propia casa, en la calle Judíos, en la primera vivienda privada visitable donde los turistas pueden conocer cómo es la vida en un hogar musulmán tradicional.
Antes de llegar a Córdoba, Salma Garaudy vivió en Egipto y Suiza tras abandonar su Palestina natal, en 1948. Su madre, recuerda, "hablaba cuatro idiomas" y su padre "estudió en Oxford". La familia Al Farouki era una de las más influyentes de la entonces próspera y sofisticada sociedad de la Jerusalén Palestina.
En Hoy por Hoy Córdoba hemos charlado con Salma Garaudy con motivo de la conferencia que tendrá lugar este viernes, en la Facultad de Filosofía, bajo el título '¿Fue legítima la ocupación de Palestina?, organizada por la Casa Andalusí y la Universidad de Córdoba. La fundadora de la Casa Andalusí cree que en estos tiempos "en los que el mundo está al borde del abismo", necesitamos "más Quijotes que Sanchos".