Vecinos de Cazoña y El Alisal declaran la guerra a las casas de apuestas
El Gobierno de Cantabria tramita la instalación de 18 nuevos salones de juego

Próxima apertura de un Salón de Juegos en El Alisal / Cadena Ser

Santander
Los vecinos de Cazoña y El Alisal y las Asociaciones de Padres y Madres han declarado la guerra a las casas de apuestas. Quieren impedir, a toda a costa, la apertura de los salones de juego, a lo que el Ayuntamiento de Santander ha concedido la licencia. Uno, a menos de 200 metros del IES Leonardo Torres Quevedo y otro, a pocos metros del IES El Alisal.
La solicitud de licencia para la instalación de los salones de juego en estos barrios de la capital cántabra es “anterior” a la modificación de la Ley del Juego que aprobó, en enero, el Gobierno de Cantabria y que prohíbe la apertura de todo local que esté a menos de 500 metros de un centro educativo.
Sin embargo, desde el AMPA del IES Leonardo Torres Quevedo han exigido al Ayuntamiento de Santander que busque la manera de impedir su apertura cerca de institutos y colegios.
“Los alumnos reciben talleres de concienciación en el instituto, para evitar esta práctica y resulta que colocan una sala de juego a las puertas del centro educativo”, ha protestado en declaraciones al programa Hoy por Hoy Cantabria, Elena Torre, madre de dos alumnos del instituto, que además ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas.
18 nuevas peticiones en unos meses
Cantabria cuenta con cerca de 40 establecimientos de este tipo. Y ahora mismo hay en tramitación 18 nuevas licencias en toda la comunidad, cinco de ellas en Santander.
Según ha explicado a la Cadena SER la directora general de Interior, Jezabel Morán, todas ellas, excepto una, se solicitaron antes de que el Gobierno de Cantabria modificara la Ley del Juego, precisamente, para impedir la instalación de salones de juego a menos de 500 metros de un centro escolar o instituto.
Pero los vecinos que se están movilizando en Santander no se lo van a poner fácil. Por lo pronto, ya se ha convocado una asamblea vecinal para el próximo 20 de febrero en el Centro Cívico de Cazoña y dos concentraciones para el 22 y el 29 de febrero.
Luis Ángel Huerta, presidente de la Asociación de Vecinos Amigos de Cazoña ha asegurado que “no pararán” mientras la tramitación de las licencias siga su curso.
En declaraciones a la Cadena SER ha pedido a los servicios jurídicos del Ayuntamiento que “estudien” su paralización; la paralización de los permisos de licencia que, ahora mismo están en periodo de alegaciones.
FAPA pide acabar con la proliferación de locales de apuestas
La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Cantabria (FAPA) ha pedido al Gobierno regional y a los ayuntamientos que tomen medidas para acabar con la proliferación de locales de apuestas en la comunidad, al tiempo que han expresado su preocupación por el anuncio de tres aperturas en los barrios santanderinos de Cazoña y El Alisal, que según ha dicho, "ha disparado la consternación de las familias" por su proximidad a centros educativos.
La FAPA cree que son necesarias más medidas en una comunidad autónoma que ya cuenta con cerca de 40 establecimientos de este tipo.
Según un estudio de la Dirección General del Juego, un 36% de las personas adictas al juego se inició en esta práctica siendo menor, un dato "alarmante" para FAPA, que también considera que la "constante publicidad" de este sector, contando con deportistas de primer nivel, unida a las ofertas de dinero gratis para apostar o de bebidas baratas en estos establecimientos "se convierten en una tentación difícil de salvar para muchos jóvenes".
Santander velará, para que se cumpla la Ley del juego de Cantabria
Tanto la alcaldesa, Gema Igual, como el teniente de alcalde, César Díaz, han dicho que el consistorio solo puede “acatar” lo que diga la normativa autonómica. Recuerdan, que las licencias que han solicitado los salones de juego están en tramitación. Pero César Díaz admite que si la norma autonómica vigente antes del 1 de enero les permite instalarse cerca de un centro educativo ellos no tienen herramientas legales para impedirlo.