Formación y reciclaje para quienes atienden las visitas a Cástulo
El pórtico monumental de la antigua ciudad íbero romana centra el curso de formación permantente destinado a empresas y profesionales de la interpretación del patrimonio

Cartel de las III Jornadas de Formación Permanente en Cástulo. / Junta de Andalucía

Linares
El Conjunto Arqueológico de Cástulo abre este miércoles sus puertas a profesionales y empresas de la interpretación del patrimonio y del turismo que se ocupan de la visita pública a este sitio arqueológico. Son los destinatarios de estas III Jornadas de Formación Permanente, foro para la puesta en común de experiencias y el reciclaje de conocimientos, en esta ocasión los que giran en torno al Pórtico Monumental de la antigua ciudad íbero romana.
La actividad contempla un aforo de 25 personas y se inicia a las 9 en el Museo Arqueológico. Recogen ponencias, estudios e informes de resultados de los últimos trabajos sobre el terreno, además de una visita al yacimiento. También, abrirá sus puertas al público general a las 18.30 horas con la conferencia “Sobremorir” en Cástulo: el paisaje funerario íbero, a cargo del profesor Arturo Ruiz.