La mortalidad es mucho más alta en los municipios del interior de la Safor que en los del litoral
El nuevo atlas de mortalidad en España sitúa a Barx como la localidad donde se produce un mayor riesgo de muerte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BICABLFE6FJG3PTOLFXFLIMWTA.jpg?auth=a05646570ddc515f111afb357845fdca2a6437e06180beb48f3a3f3c8eb849e1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pixabay / Pixabay
![Pixabay](https://cadenaser.com/resizer/v2/BICABLFE6FJG3PTOLFXFLIMWTA.jpg?auth=a05646570ddc515f111afb357845fdca2a6437e06180beb48f3a3f3c8eb849e1)
Gandia
El nuevo atlas de mortalidad en España, que analiza casi 10 millones de fallecimientos entre 1989 y 2014, saca a la luz importantes diferencias en las causas del fallecimiento de los ciudadanos y revela grandes desigualdades sociales en materia de salud. Los datos han sido extraidos del Instituto Nacional de Estadística.
En el caso concreto de la Safor, el municipio de Barx figura como la localidad donde se produce un mayor riesgo de muerte, estimado en un 55%. Cabe señalar que este indicador calcula la relación entre el número de muertes observadas por una causa de defunción en un municipio y el número de muertes por esa misma causa que se esperarían según sus habitantes y edades.
En base a este estudio, un 91% de los vecinos de Barx sufre un alto riesgo de morir debido a trastornos mentales y senilidad. Un 78% puede fallecer debido a enfermedades cerebrovasculares y un 65% puede perder la vida a causa de un infarto agudo de miocardio.
Le sigue el municipio de Beniflà, donde el riesgo estimado de muerte es de un 29%. Los principales motivos de fallecimiento en este municipio son las enfermedades cerebrovasculares, que afectarían a un 14% de la población. En segundo lugar figura la osteoporosis y las fracturas patológicas de huesos, un 5%.
En Almoines y Beniarjó, el porcentaje estimado de muerte es de un 23%. El el caso de Almoines, un 19% de vecinos puede fallecer debido a enfermedades isquémicas de corazón, el mismo porcentaje de aquellos que pueden morir a causa de la osteoporosis o las fracturas patológicas. Un 17% podría fallecer a causa del Alzheimer. En Beniarjó,los ciudadanos podría morir mayoritariamente por osteoporosis y por fractura patológica, un 22%, seguido de un 18% que sufriría infarto agudo de miocardio, mientras que un 16% fallecería debido a enfermedades cerebrovasculares.
En Palma, el porcentaje estimado de muerte es del 19%. Las enfermedades más comunes son las cerebrovasculares, que afectarían a un 24% de la población, mientras que un 10% podría fallecer por diabetes.
Simat de la Valldigna tiene un 17% de porcentaje estimado de muerte, según el atlas de mortalidad de España. En este municipio destacan un 44% de fallecimientos a causa de enfermedades cerebrovasculares, un 36% por Alzheimer y un 28% a causa de la diabetes.
Por lo que se refiere a los municipios situados en la costa, Tavernes de la Valldigna aparece como uno de los que tiene un riesgo más elevado de muerte, un 13%. Un 45% de los ciudadanos perdería la vida a causa de enfermedades cerebrovasculares, un 37% por enfermedades isquémicas del corazón y un 28% por diabetes.
En Oliva, el riesgo de muerte estimado se sitúa en el 8% pero llama la atención el hecho de que hasta un 208% de los ciudadanos podría fallecer por senilidad. Ello significa que se han observado más muertes de las que cabría esperar en esta ciudad por dicha causa, en comparación con el riesgo promedio de toda España. Asimismo, un 115% podría sufrir aterosclerosis, enfermedad crónica que afecta sobre todo a las arterias de mediano tamaño. El 25% podría fallecer de osteoporosis y fractura patológica.
Finalmente, por lo que respecta a Gandia, el riesgo estimado de muerte se sitúa en un 6%. La principal afección en la capital de la Safor es la aterosclerosis, que podría provocar el 55% de las muertes. Un 28% fallecería por enfermedades isquémicas del corazón y un 26% por senilidad.
El atlas de mortalidad de España permite concluir que la mortalidad es mucho más alta en los municipios del interior de la Safor que en los del litoral.
En cuanto a las principales causas de muerte, llama la atención el elevado índice de mortalidad por senilidad y aterosclerosis en Oliva, seguido de los ingentes casos de trastornos mentales en Barx. Estas cifras bien podrían responder al hecho de que en estas localidades existen varias residencias geriátricas en las que, cuando se produce una defunción, ésta se inscribe en el registro civil de dicho municipio. Por último, cabe destacar que las enfermedades cerebrovasculares figuran prácticamente como causa de muerte en todos los municipios.
En este enlace se pueden consultar todos los datos del estudio y consultar municipio a municipio las causas de la muerte.