ASAJA Elche se suma a la manifestación en Valencia para reivindicar la agricultura
Más de 1.500 agricultores y ganaderos de la provincia denuncian la falta de respuestas contundentes por parte de la administración

Campo / Radio Elche Cadena SER

Elche
ASAJA Elche formará parte de los más de 1.500 agricultores y ganaderos de la provincia que asistirán a la manifestación prevista para el próximo viernes en Valencia para reclamar precios justos y contra la falta de respuestas por parte de la administración.
A las 7 de la mañana saldrán autobuses desde Elche y otros puntos de la provincia para acudir a la protesta que comenzará a las 10 de la mañana desde el Paseo de la Alameda bajo el lema "Basta de engañar a los agricultores y ganaderos". La marcha finalizará en la Plaza del Temple a las puertas de la Delegación del Gobierno donde tendrá lugar la lectura de un manifiesto.
La movilización está organizada por todo el sector agrario de la Comunidad Valenciana para reclamar unos precios justos y denunciar la "incesante" escalada de los costes de producción. Además, advierten de los tratados con terceros países que permiten la entrada de productos "con dudosas garantías fitosanitarias y sociales que provocan una competencia desleal", así como las dificultades de exportar y el recorte de las ayudas comunitarias.
ASAJA denuncia que es "inadmisible" que se esté pagando a 0,20 euros el kilo de productos que tienen un coste de producción medio de 0,50 céntimos en el campo y que, además, luego se venden en el supermercado a 2 euros. El presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero ha explicado que para esta zona, los precios son importantes pero más "garantizarnos el agua que es lo que ahora se está poniendo en duda. al cuestionar el Trasvase Tajo -Segura".
Los agricultores recuerdan que desde el mes de noviembre, el Ministerio está desoyendo las recomendaciones de la Comisión de Explotación e incumpliendo la Ley del Memorándum.