La Ventana de Castilla-La ManchaLa Ventana de Castilla-La Mancha
Actualidad

Debate sobre la Ley de Eutanasia con Castilla-La Mancha a la cola en el registro de voluntades

Blanca Calvo, representante en la región de la 'Asociación Derecho a Morir Dignamente', nos habla de la proposición de Ley que llega al Congreso de los Diputados

Hablamos de eutanasia con la asociación 'Derecho a morir dignamente' / Getty Images

Hablamos de eutanasia con la asociación 'Derecho a morir dignamente'

Toledo

Este martes el Congreso de los Diputados va a debatir si se admite a trámite la proposición de ley del PSOE para despenalizar la eutanasia y reconocerla como un nuevo derecho individual.

Todo apunta a que la iniciativa socialista contará con los apoyos necesarios para la toma en consideración, como ya ocurrió en 2018 cuando solo contó con el "No" del PP, y en 2019, que además del rechazo de los populares tuvo el de Vox. Después, en ambas ocasiones la posterior tramitación de la norma se vio truncada por los adelantos electorales.

Registro voluntades

Lo que si existe ya en Castilla-La Mancha, es el Registro de Voluntades Anticipadas que permite que los profesionales sanitarios puedan acceder y tener conocimiento (en el supuesto de que el paciente no esté en condiciones de hacerlo por sí mismo) de cómo quiere ser tratado o no tratado cuando hay que tomar decisiones sobre su salud y su vida.

Un registro al que se inscriben cada año cerca de 600 castellano-manchegos y que se puso en marcha en el año 2007. Unos datos bajos en comparación a otras Comunidades Autónomas. Para aumentar esos datos, hace unos meses la Junta habilitaba 43 nuevas oficinas para poder tramitar el documento con lo que ya se puede realizar en 58 puntos de la región.

Asociación Derecho a Morir Dignamente

En 'La Ventana de Castilla-La Mancha' hemos hablado con Blanca Calvo; fue consejera de Cultura, exalcaldesa de Guadalajara y dirigió durante muchos años la biblioteca de esta ciudad. Actualmente también es representante en la región de la 'Asociación Derecho a Morir Dignamente'.

Valora positivamente esa proposición de ley sobre la eutanasia porque dice, es una necesidad, que según muchas encuestas defiende más del 80 % de la sociedad española y un alto porcentaje de médicos del país. Dice que el objetivo tiene que ser pasar ese momento de una manera más dulce.

Ley garantista

Eso sí, recuerda que esa proposición de ley es "demasiado garantista" ya que pide demasiados requisitos, como que lo tiene que pedir el paciente por escrito, tienen que aceptarlo dos médicos y después, una comisión de evaluación y control. En cualquier caso entiende que es positivo y que luego ya habrá tiempo para afinar la norma.

Sobre el Registro de Voluntades, ha recordado que en Castilla-La Mancha estamos a la cola del país, porque hay mucho desconocimiento y pide a la administración que haga campaña para dar a conocer esta herramienta. Además, recuerda, que la mayoría de personas que tienen ese testamento vital tienen más de 50 años. Y es que entiende que la muerte debe ser "normalizada". Escucha la entrevista  

Hablamos de la proposición de ley de la eutanasia con Blanca Calvo

06:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00