Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Agricultura ecológica

Lo ecológico va calando, con 518 millones de volumen de negocio

El primer plan de producción ecológica de la Comunitat revela que la superficie certificada de la Comunitat creció en un 18,6% en un año y duplica la media nacional

Los jóvenes se incorporan a la agricultura ecológica y las mujeres ya son un 25% de los operadores, en el primer Plan de Producción Ecológica de la Comunitat. / Getty Images

Los jóvenes se incorporan a la agricultura ecológica y las mujeres ya son un 25% de los operadores, en el primer Plan de Producción Ecológica de la Comunitat.

Alicante

El primer plan de producción ecológica de la Comunitat Valenciana, que abarcaba desde 2015 y está a punto de terminar, ha superado con creces todas las expectativas.

La superficie certificada de la Comunitat, que la Generalitat subvenciona en un 70%, ha aumentado en un 18,6% en el último año, pero además ese aumento duplica la media nacional, lo que en números absolutos la sitúa como líder respecto al resto de autonomías, según los datos del balance del plan, que la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha realizado en Alicante.

En esos cinco años, el volumen de operadores de producción ecológica ha crecido en un 45%, en un 37% el de productores (con 2.484, la cifra más alta) y en un 73% en el de empresas; un dato significativo éste último, porque somos la segunda autonomía en número de empresas dedicadas a este sector.

La agricultura ecológica se va asentando también como elemento importante de negocio, como demuestra el aumento de 66 millones de euros el año pasado respecto a 2018, dentro de unas cifras de negocio de 518'2 millones generados.

Y dentro de esas cifras, la provincia de Alicante "tira mucho": la superficie que dedica a la agricultura ecológica es la mayor de las tres de la Comunitat, con 35.427 hectáreas, sobre todo en productos como la uva y los cítricos, como señala el director General de Desarrollo Rural, David Torres, hasta llegar a los 1.092 operadores; esto es, un 30% de todos los productores de la Comunitat.

David Torres: "Alicante está tirando de manera muy potente en la producción ecológica"

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La marca Molt de Gust "da garantías" y estará, por tanto, en el centro del segundo Plan de Producción Ecológica que se empieza a negociar ahora y que también quiere en el propio consumo y en la distribución, según uno de los objetivos que se marcaron en el Seminari d'Hivern este fin de semana.

"Todo el respaldo" a unos precios dignos

Por cierto, preguntada por la situación de la agricultura convencional, y las protestas que se van a suceder estos días en el campo, la consellera ha mostrado todo su respaldo a "unos precios dignos" y a que los agricultores reciban lo justo por un "trabajo necesario e imprescindible". Anuncia que el miércoles se reunirá con el ministro del ramo para exponerle, como el resto de comunidades autónomas, las condiciones de estos trabajadores, con las peculiaridades de la provincia.

Mireia Mollà: "Los agricultores tienen necesidad de agua, subida de primas; que añadiremos a ese debate"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Reconoce también el problema con la uva del Vinalopó, con el aumento de las primas, y en este sentido asegura que el gobierno valenciano, con 24,5 millones de euros que aporta al seguro agrario, por encima incluso de Andalucía, "tiene la conciencia muy tranquila" y es de las que más aporta.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00