Juan Manuel Ruiz: "Si no se actúa en toda la cuenca del Mar Menor, el futuro será muy oscuro"
El científico del Instituto Español de Oceanografía cree que volver al estado original de la laguna será muy difícil, y no se puede predecir si habrá o no recuperación

Imagen del fondo del Mar Menor proporcionada por la Plataforma por el Mar Menor, en junio de 2019 / PLATAFORMA POR EL MAR MENOR - Archivo (EUROPA PRESS)

Murcia
Y es que, una vez producido el colapso en 2016, con el proceso de eutrofización que convirtió la laguna costera en una sopa verde, el sistema se desestabiliza y pasa a ser "otra cosa". Y aunque no cree en los puntos de no retorno absoluto, considera que se podría volver a un estado "parecido" al original actuando "ya", recortando los aportes de nutrientes a la laguna.
Este investigador, que lleva décadas estudiando el Mar Menor, considera que no se puede predecir la recuperación de la albufera porque "no hay una bola mágica", pero sí confirma que actuando con el tiempo debería empezar la remontada. Otra cosa es saber si "la remontada será completa o parcial".
Juan Manuel Ruiz sí asegura que la manera de actuar es "a escala", en toda la cuenca. "Si no, el futuro de la laguna seguirá siendo muy oscuro".

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...