Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

San Esteban arremete contra el delegado del Martes Santo y pide la mediación del presidente del Consejo

La cofradía de la Puerta de Carmona, que no quiere seguir siendo la primera del día, asegura en una carta remitida al organismo cofradiero que el delegado Daniel Perera dio validez al plan que presentó hace unos días, en el que era la quinta y que fue rechazado por el resto de hermandades de la jornada

La Hermandad de San Esteban pidiendo la venia el pasado año en una Campana con escasa ocupación / @HdadSanEsteban

La Hermandad de San Esteban pidiendo la venia el pasado año en una Campana con escasa ocupación

Sevilla

El conflicto de la Hermandad de San Esteban con el resto del Martes Santo se recrudece por momentos. Días después de que las hermandades de la jornada rechazaran el plan presentado por la cofradía de la Puerta de Carmona, en el que dejaba de ser la primera del día en Carrera Oficial para pasar a ser la quinta, la junta de gobierno encabezada por Jesús Bustamante como hermano mayor ha vuelto a emitir un par de misivas alusivas a la cuestión y dirigidas, respectivamente, al presidente del Consejo, Francisco Vélez, y a los hermanos mayores del día.

En la primera, San Esteban arremete contra el delegado del Martes Santo, Daniel Perera, afirmando que, siendo conocedor del plan que presentaba, le dio validez antes de que fuera rechazado por los hermanos mayores, y pide la mediación en el conflicto del presidente del Consejo, Francisco Vélez. La Carta se expresa en los siguientes términos:

A/ASr. Presidente del Consejo General de HH y CCde Sevilla

Sr. Presidente.

En cumplimiento de lo acordado por el Cabildo de Oficiales de esta Fervorosa Hermandad, celebrado el día 4 de febrero de 2020, pongo en su conocimiento lo siguiente:

La Junta de Gobierno de San Esteban se siente profundamente molesta y defraudada con la actuación del señor Delegado del Martes Santo, ya que, animados por sus indicaciones, le presentamos dos alternativas que, en modo alguno, eran las mejores opciones para nuestra Corporación. Sin embargo, cualquiera de ellas podíacontribuir a la mejora del día y a dar mayor fluidez a los cortejos. Uno de esos proyectos, en particular, fue calificado por el señor Perera como alternativa válida e, incluso, podía mejorar la que se llevó a cabo el pasado Martes Santo. Por este motivo,entendimos que el señor Perera debía haber hecho valer esa propuesta, presentada por nuestra Hermandad, en la reunión mantenida con los Hermanos Mayores del día el pasado 29 de enero. Por el contrario, su actuación, lejos de contribuir a facilitar y coordinar el entendimiento entre las Hermandades implicadas, se limitó a reiterar «como mejor opción, técnicamente viable» la distribución de orden y horarios sufridos el pasado año, y con los que nuestra Hermandad soportó un enorme perjuicio, tanto en los derechos de antigüedad que le asisten como en el impropio horario impuesto a una corporación residente en el casco antiguo de la ciudad.

Lamentamos su falta de empatía y de voluntad para defender una opción que, aunque no sea la más deseable para ninguna de las partes implicadas, sí contribuiría a establecer un orden más racional y con el que ninguna Hermandad podría sentirse particularmente agraviada, al margen de las preferencias de cada una.

Por todo ello, consideramos que el señor Perera no se ha mostrado como un interlocutor válido ni capaz para resolver esta cuestión. En consecuencia, a la vista de las manifestaciones, tanto públicas como privadas, que usted realizó al finalizar la Semana Santa pasada, en orden a reconocer el injusto perjuicio ocasionado ala Hermandad de San Esteban y su deseo de resarcirlo, recurrimos directamente a usted con objeto de alcanzar una pronta y satisfactoria solución a este puntual desacuerdo.

Es por ello que se le solicita mantener una reunión con usted, a la mayor brevedad posible, con objeto de exponerle las propuestas presentadas, cuya ejecución consideramos mejor alternativa, en cualquier caso, que la llevada a cabo en la Semana Santa de 2019.

Por su parte, la misiva enviada al resto de hermanos mayores del Martes Santo dice lo siguiente:

Sr. Hermano Mayor de…

En cumplimiento de lo acordado por el Cabildo de Oficiales de esta Fervorosa Hermandad, celebrado el día 4 de febrero de 2020, quisiera manifestarle expresamente la frustración y el malestar que ha producido en el seno de esta Hermandad la actitud y, por encima de todo, la insolidaria decisión adoptada en la reunión del pasado 29 de enero, sin abordar ninguna otra alternativa posible y con la cual nuestra Hermandad no se sintiera discriminada de forma tan evidente.

Como bien sabe, al consentir que se prolongue un año más el orden de paso y los horarios asignados a nuestra Hermandad el pasado año, no solo se están despreciando los derechos que nuestra antigüedad y la tradición mantenida por las cofradías de Sevilla durante siglos nos otorgan, sino que su actitud de ahora es radicalmente contraria a lo manifestado públicamente y privadamente por todos y cada uno de los hermanos mayores del Martes Santo en la pasada Cuaresma, no solo respecto de la inviabilidad del plan, sino también del manifiesto perjuicio que se ocasionaba a nuestra Hermandad.

Es triste y muy doloroso admitir que toda la empatía, solidaridad y esfuerzo demostrados por la Hermandad de San Esteban y el empeño en proporcionar alguna alternativa –con la presentación de dos propuestas que, en modo alguno, son opciones beneficiosas para nuestra Corporación, sin embargo, cualquiera de ellas podía contribuir a mejorar la opción impuesta desde el Consejo y dar mayor fluidez a los cortejos– se han visto recompensados con la tajante negativa por parte del resto de Hermandades implicadas, ya que siempre es más fácil decir «no», que esforzarse en encontrar una solución que, aunque no satisfaga a todos, al menos, no perjudique o agravie especialmente a alguna de las partes afectadas.

El interés de cada Hermandad no puede permitir la comisión de injustas arbitrariedades ni dar por aceptables los graves perjuicios que se han ocasionado a una Corporación hermana.

A pesar de lo expuesto anteriormente, estamos convencidos de que la generosidad y la solidaridad son timbres distintivos de los cofrades. Por ello, recurrimos a usted para solicitar que reconsidere su decisión y promueva cualquier cauce de entendimiento encaminado a retomar la unión entre todas las hermandades del día.

De este modo y a dos meses de la Semana Santa la situación del Martes Santo sevillano parece que vuelve a complicarse después de que en 2018 las ocho hermandades del día acordarán recorrer la carrera oficial desde la Catedral a la Campana, volviendo en 2019 al sentido tradicional, pero con un orden de paso que, como se ve, no contenta a la cofradía de San Esteban.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir