El Ejecutivo regional se personará contra el expresidente Valcárcel por el caso desaladora
La Cadena SER ha podido confirmar de fuentes del Gobierno regional dicho acuerdo

Ramón Luis Valcárcel, expresidente de la Región de Murcia y exvicepresidente del Parlamento Europeo. Foto archivo / EFE

Murcia
Aunque en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno nada se ha dicho sobre este acuerdo, la cadena SER en la Región de Murcia ha podido confirmar de fuentes del Ejecutivo regional que la Comunidad Autónoma se personará como posible perjudicada contra el expresidente Ramón Luis Valcárcel por el caso de la desaladora de Escombreras por el que el expresidente popular y exvicepresidente del Parlamento Europeo tendrá que declarar como investigado el próximo 16 de marzo.
La citación es consecuencia de la denuncia que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia presentó el pasado julio y en el que se le atribuyen también los supuestos delitos de fraude y fraude de subvenciones.
"Lo que hacemos es seguir las recomendaciones que nos han hecho los servicios jurídicos de la Comunidad", ha declarado ante los medios el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, antes de su comparecencia en la comisión de Economía y Hacienda para presentar los presupuestos que competen a su departamento.
Celdrán no cree que esta decisión vaya a tener ninguna repercusión para la estabilidad del Gobierno. "Estamos haciendo lo que hay que hacer. Los servicios jurídicos nos dicen que debemos defender los intereses de la Comunidad Autónoma, y para eso hace falta que estemos personados. Es interesante para la Región de Murcia, para saber lo que ha pasado, estar personados", ha explicado.
El consejero ha recordado que, "por coherencia procesal", en el anterior caso por el que fue investigado Valcárcel, La Sal, también se personó el Gobierno regional. "Ahora hacemos lo mismo", ha dicho.
La acusación estatal sostiene en su denuncia que el exmandatario regional no pudo ser ajeno a las gestiones llevadas a cabo por el Ente Público del Agua (EPA) para asumir las obras de la desalinizadora a través de un contrato que considera muy perjudicial para las arcas públicas.
Según la Fiscalía, por medio de este contrato la Administración regional se comprometía a abonar 600 millones de euros durante el plazo de 25 años por la producción de agua desalinizada, incluso aunque no se hubieran obtenido los recursos hídricos previstos.
La providencia por la que se llama a declarar a Valcárcel indica que se le cita como investigado y que, por tanto, deberá ir acompañado de su letrado.
El expresidente Valcárcel ya recibió hace varias semanas un lápiz de memoria con el desarrollo de todas las actuaciones realizadas en otro juzgado de instrucción de Murcia en la causa principal abierta por esta misma desalinizadora, y en la que figuran como investigados, entre otros, el que fuera su consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá.