Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Balears insiste en cobrar el IVA de 2017 y lo desliga del déficit del 0,2 que ofrece Hacienda

Hacienda propone a las autonomías este año objetivos de déficit del 0,2 %

La consellera Rosario Sánchez / Europa Press

La consellera Rosario Sánchez

PALMA

Balears insiste en cobrar el IVA de 2017 y lo desliga del déficit del 0,2 que ofrece Hacienda. Casi tidas las comunidades insisten en cobrar el IVA, a pesar de que el Gobierno ha dicho que no lo pagará. 

El Ministerio de Hacienda propondrá este viernes a las comunidades autónomas, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, unos objetivos de déficit del 0,2 por ciento del PIB este año y del 0,1 por ciento para 2021.

Estos objetivos relajan la senda fiscal del Gobierno de Mariano Rajoy que planteaba el equilibrio presupuestario en el año 2020.

Fuentes del Ministerio de Hacienda han informado a Efe de que para los dos años siguientes (2022 y 2023) sí se pretenden alcanzar la estabilidad presupuestaria.

Esos datos, junto con el techo de gasto, son básicos para elaborar los Presupuestos generales del Estado para este año.

El Govern reclamará este viernes en la reunión nacional del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que no se reúne desde 2018, iniciar "cuanto antes" el proceso de negociación del nuevo sistema de financiación autonómica y mientras pedirá "medidas paliativas" en beneficio de las Comunidades.

Según han explicado desde la Conselleria de Hacienda y Relaciones Exteriores a Europa Press, la revisión del modelo de financiación está pendiente desde hace años y se debía hacer en 2014, tal y como establece el propio sistema.

La CPFF se reúne este viernes como paso previo a los trabajos preparatorios de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020 y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, trasladará a las comunidades la nueva senda con los objetivos de déficit y deuda pública.

Tal como ha venido defendiendo desde 2015, el Govern reivindicará la necesidad de ampliar el margen de déficit a las Comunidades y defenderá la flexibilización de los límites de déficit, deuda y regla de gasto.

En este sentido, también planteará la posibilidad de fijar límites de déficit diferenciados para las Comunidades, que sean adecuados a la situación de partida de cada región, como también ha propuesto la propia AIReF.

Desde la Conselleria han explicado que el Ejecutivo autonómico ya apoyó la anterior propuesta presentada por la actual ministra de Hacienda y el acuerdo del CPFF, en julio de 2018, de ampliación del margen de déficit a para 2019, si bien ha lamentado que esta medida fuese después rechazada por PP y Cs en el Senado.

Esta situación, según han criticado, perjudicó a las Comunidades y supuso que siguiese en vigor el objetivo del 0,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2019. La propuesta del Gobierno, acordada en el CPFF ampliaba el límite en dos décimas, hasta el 0,3 por ciento, y suponía un margen de déficit adicional de 65 millones de euros para Baleares.

Asimismo, desde el área de Hacienda del Govern también reclamarán una compensación de la deuda de las Comunidades generada por la "falta histórica" de financiación y que afecta a Comunidades más infrafinanciadas, como Baleares.

LOS 78 MILLONES DE EUROS PENDIENTES DEL IVA DEL 2017

La reunión también estará marcada por las denuncias y quejas de las regiones por el cobro pendiente de una mensualidad del IVA de 2017 que, en el caso de Baleares, asciende a 78 millones de euros. Sobre ello, el Govern sigue reclamando mediante la vía política al Ministerio una solución que permita el cobro.

Montero explicó que la no devolución de los 2.500 millones --en conjunto-- se debe al bloqueo del PP al proyecto de Presupuestos de 2019 que corregía el cambio normativo aprobado por el exministro Cristóbal Montoro, y aclaró que el Ejecutivo no se queda ese montante. La Conselleria espera que el actual Gobierno pueda buscar vías para reconducir este problema.

Según han reiterado desde la Conselleria, el Govern mantiene la posición desde el primer momento de "agotar hasta el final la vía política y de diálogo", porque entiende que es "la más efectiva" antes de estudiar otras posibles medidas.

Sin embargo, no descarta ninguna vía, para obtener solución y que las Comunidades perciban las cantidades que les corresponden de la liquidación del IVA de 2017.

Imprimir

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir