Piden "acciones contundentes" para mantener los almendros del Pla de Corona
Los vecinos aseguran que si no hay inversiones, la floración será "un recuerdo dentro de poco años"

El futuro de los almendros en Ibiza
18:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Visitar Santa Agnés a finales de enero o principios de febrero es casi una obligación, para disfrutar de una fotografía única en Ibiza: los almendros en flor en el Pla de Corona. Pero los residentes en esa zona dicen que esa foto de la floración tiene fecha de caducidad, si no hay actuaciones "contundentes" tanto de las instituciones como de los propietarios de las fincas.
Así lo explica, Miquel Boned, que vive en Santa Agnés, y que se califica de "iluminado" por haber ha plantado recientemente 165 almendros. Un amigo suyo le ha secundado con otra plantación de 130 árboles.
Pero todo esto es insuficiente, sostiene, teniendo en cuenta que una parte de los almendros de es Pla tienen más de cien años. Boned Echa en falta más cuidados a los árboles, haciendo podas en la época que corresponde, lamenta que tampoco se labre el campo y el remate ha sido la DANA del pasado octubre que causó numerosos destrozos a los árboles.

Miguel Boned y María Ribas en los estudios de Radio Ibiza / Cadena Ser

Miguel Boned y María Ribas en los estudios de Radio Ibiza / Cadena Ser
Boned celebra que al menos las instituciones empiecen a verle las orejas al lobo y hayan abierto una línea de ayudas para el campo. Pero tiene claro hace falta mucho más. Se necesita dinero y por eso no entiende que la ‘ecotasa’ "que se vendió como un impuesto ecológico no se destine a invertir en zonas como los valles de Sant Mateu o Santa Inés o a la limpieza de bosques y de prioridad a la construcción de más cemento".
Desde la asociación de vecinos de Corona recalan que los propietarios de fincas en toda la zona de Es Amunts están atados de pies y manos a la hora de invertir en proyectos de rehabilitación y de ahí que reclamen a las administraciones que impulsen inversiones