Sociedad | Actualidad

Euskadi, la primera comunidad autónoma en declarar al lobo especie amenazada

Los ecologistas llevarán a la fiscalía de Álava la orden europea de defender la presencia del lobo

Lobo ibérico / Lobo ibérico

Lobo ibérico

Vitoria

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco será la primera comunidad autónoma que incluya al lobo en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas con la categoría más baja de protección de "interés especial",

Aún así, este grado de protección implica la elaboración de planes de gestión, seguimiento y vigilancia en el que deben participar las diputaciones, que votaban en contra en este consejo asesor, junto a los sindicatos ganaderos, mientras gobierno vasco y ecologistas apoyaban la propuesta.

Según explicaba la viceconsejera de medio ambiente Elena Moreno a la SER, el Gobierno vasco sigue la directrices europeas, que les fueron comunicadas en una reunión en Madrid con el comisario del ramo, y que dicen que: "Europa no puede ser un territorio libre de lobos y que hay que tomar medidas que faculten la coexistencia del lobo y la ganadería. La posición de la comisión europea es muy firme en ese sentido", concluía

Ekologistak Martxan se ha felicitado por la decisión que considera "histórica". Su portavoz Andrés Illana que anunciaba,  que llevarán a la fiscalía de medio ambiente de Álava esta orden europea comunicada este miércoles en la reunión del consejo asesor, de que Europa es tajante en la defensa de la presencia del lobo, información que conocía la diputación de Álava y,  a pesar de la cual, autorizó la batida para cazar al único lobo en el territorio, lo que a juicio de este grupo podría ser considerado como "prevaricación".

El Departamento de Medio Ambiente ha señalado que ha tomado esta decisión después de realizar un "minucioso estudio" para determinar si procede la inclusión de esta especie en el Catálogo y con qué categoría. El Catálogo establece cuatro categorías de protección, de acuerdo a la situación de riesgo de cada especie: "en peligro de extinción", que es el grado máximo, "vulnerables", "raras" o de "interés especial".

La Comisión Europea mantiene la posición de buscar todas las medidas posibles para posibilitar la coexistencia de la especie en territorio europeo con el sector ganadero. Estas medidas pueden ser subvencionadas como la agrupación y protección de los rebaños, vallados eléctricos, mastines bien entrenados, entre otras.

Además, Bruselas ha anunciado recientemente su voluntad de subvencionar las indemnizaciones públicas por daños al ganado ocasionados por los ataques de lobo, unos pagos que las Diputaciones de Álava y Bizkaia ya vienen realizando desde hace años con sus propios presupuestos.

A la vista de todas estas consideraciones, el Departamento de Medio Ambiente ha llegado a la conclusión de que el lobo no tiene en Euskadi la consideración de especie "en peligro de extinción" y, por tanto, no procede su inclusión en una categoría reservada para aquellas cuya supervivencia es improbable si los factores causales de su actual situación siguen actuando, sino en la de "interés especial".

El Consejo Naturzaintza está formado por los departamentos de Medio Ambiente y Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, un representante de cada una de las Diputaciones Forales, de la Universidad del País Vasco, de las asociaciones de conservación de la naturaleza, de las organizaciones agrarias, de EUDEL por cada Territorio Histórico y de las asociaciones forestalistas, así como varias personas de conocido prestigio en el ámbito del medio ambiente.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00