Ribera pasa por Zamora sin dejar propuestas concretas para revertir la situación de la provincia
La Vicepresidenta encargada del área del reto demográfico solamente hizo mención expresa a la repoblación del campamento militar de Montelarreina
La despoblación y el reto demográfico, que tiene en el congreso de portavoz al zamorano Antidio Fagúndez, ha traído hasta Zamora a la vicepresidenta del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el reto demográfico, Teresa Ribera, dentro del congreso sobre despoblación que organiza el diario La Opinión-El Correo de Zamora.
En su intervención y en la posterior comparecencia ante los medios de comunicación, Ribera no ha desvelado concreciones ni medidas reales para revertir la situación de esta y otras provincias en situación muy seria de despoblación, excepto la de la “repoblación” del campamento militar de Montelarreina, única mención expresa al territorio zamorano.
La vicepresidenta y ministra para el reto demográfico, cree y así lo expuso ante los participantes en el foro, que la actual situación de despoblamiento de la España interior necesita de una propuesta global para afrontar el reto demográfico, y que por lo tanto “es tarea de todos, de todas las administraciones”, y no se puede imponer por el Boletín oficial del Estado. En lo concreto, hizo referencia al plan global para la banda ancha, para la mejorar la conectividad rural, como algo fundamental, aunque sea algo que va más lento de lo que desearían.
Ribera estima necesario realizar una propuesta de acercamiento de los jóvenes al medio rural a través de la formación profesional, y en ese contexto, destacaba la agrupación de municipios, como elemento para generar y dinamizar nuevos proyectos. La ministra para el reto demográfico no fue nada más concreta, con muchas vaguedades y referencias tópicas, como que este territorio está lleno de oportunidades y de potencialidades.
De hecho, la intervención de la ministra ha decepcionado a algunos de los actores sociales a los que se dirigía Teresa Ribera, cuando hablaba de la “participación de todos” en el reto demográfico. Es el caso del presidente de la Diputación, Francisco José Requejo, que tras el discurso de la ministra se mostró crítico con la ausencia de medidas concretas para la provincia de Zamora.