La Universidad investiga nuevos antibióticos contra la tuberculosis
El campus albergará a mediados de 2021, una instalación de alto seguridad biológica para desarrollar antibióticos contra la tuberculosis. Se trata de una tecnología que no existe en Europa en un centro público, tan solo en EEUU.

La Universidad pionera en el desarrollo de nuevos antibióticos / CADENA SER ARAGON

Zaragoza
Aquí se probará la eficacia y la combinación de las moléculas que permitan desarrollar nuevas terapias contra esta enfermedad. Se trata de uno de los pilares básicos de un proyecto más amplio que coordina la Universidad Carlos III y que agrupa a 31 socios de 13 países. La dotación es de 200 millones, aquí se gestionarán 20.
José Antonio Aínsa y Santiago Ramón-García son los científicos que lo van a desarrollar. Llevan 2 años trabajando para que esto sea posible y ahora se trata de probar, en una instalación única, cuál es la combinación de moléculas que puede atacar a la temida bacteria de la tuberculosis. Se prueba su seguridad y eficacia, estudian antibióticos en fases avanzadas antes de llegar a la fase clínica. Y todo se quiere conseguir en 6 años.
Para apoyar el proyecto, la universidad destina 4,2 millones de euros que servirán para adecuar y equipar laboratorios, para comprar material y para contratar a más investigadores.
Para la puesta en marcha del proyecto la universidad cuadruplica el espacio de seguridad biológica de nivel 3. Servirá para abordar el desarrollo de otros fármacos y además, se utilizará para otra línea de investigación alternativa al antibiótico para salvar resistencias. Se trata según José Antonio Aínsa de líneas muy novedosas "se trata de buscar moléculas que aunque no maten la bacteria, interfieran con los mecanismos que tiene para producir la enfermedad y de esta forma contribuye a debilitar la bacteria", lo que permite que otros antibióticos e incluso el sistema inmunológico, puedan actuar.