Más de 200 personas asistirán al I Congreso Internacional de Turismo Interior de Andalucía en Úbeda
Se celebrará los días 17 y 18 de febrero y será un foro de debate sobre la importancia del turismo de interior, así como un espacio para abordar los retos y oportunidades que afronta este turismo

Fachada principal del Hospital de Santiago de Úbeda / Google Maps

Úbeda
Más de 200 personas asistirán al I Congreso Internacional de Turismo de Interior de Andalucía 'El turismo, clave para la generación de valor en los territorios de interior', organizado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA) y el patrocinio de la Junta de Andalucía.
La jornada tendrá lugar en el Centro de Congresos Hospital de Santiago de Úbeda (Jaén) los próximos días 17 y 18 de febrero y los asistentes son personas relacionadas con diferentes ámbitos del sector.
Este congreso internacional, según ha informado la UJA a través de un comunicado, se plantea como un foro de reflexión y debate sobre la importancia del turismo de interior, así como un espacio para abordar los retos y oportunidades que afronta este turismo para convertirse en una herramienta clave de desarrollo, diversificación económica y generación de empleo de calidad en estos territorios.
Para ello, el congreso se propone generar y compartir conocimiento, información y experiencias que consolidarán las bases para la mejora y éxito de las diferentes tipologías que se incluyen bajo esta acepción.
El director de la Cátedra de Turismo de Interior, el profesor de la UJA Juan Ignacio Pulido, considera que "es necesario afrontar este tipo de turismo con celeridad y determinación, especialmente si se pretende consolidarlo como un turismo competitivo a nivel nacional e internacional".
En este sentido, enumera los distintos retos que abordará este encuentro, el primero y más importante el de la sostenibilidad del modelo turístico y, sobre todo, "cómo comunicar esa sostenibilidad y desarrollar productos más responsables".
El segundo reto que se abordará será el de la transformación digital, "ya que las empresas y los gestores de destinos deben aprovechar las tecnologías para innovar y ofrecer nuevos productos, servicios y modelos de negocio a sus clientes, así como para reinventarse, mejorando sus procesos y la calidad de sus productos".
Otro de los retos a los que se aludirá en este congreso es el consumo colaborativo, con la irrupción de plataformas web que facilitan nuevas maneras de relacionarse, intercambiar y monetizar habilidades o bienes económicos.
Por otro lado, el director de la Cátedra considera que "el turismo debe servir, además, como un instrumento clave de lucha contra el reto demográfico o despoblamiento del mundo rural, y cómo el turismo puede contribuir a afrontarlo es otro de los aspectos que se van a tratar en este congreso".
El último reto al que se hará referencia será el del papel del turismo como "generador de emociones" en los visitantes, "emociones que hagan de la experiencia turística algo memorable por lo que el turista esté dispuesto a pasar más tiempo en el destino y a realizar un gasto mayor".
Junto a estos retos, se abordarán los aspectos clave de la microsegmentación y la generación de nuevos modelos de gestión para el turismo de interior.
El plazo de inscripción para asistir al congreso está abierto hasta el próximo día 10 de febrero.