Cantabria cuenta con todas las armas para luchar contra el cáncer
En Hoy por Hoy Cantabria hablamos con pacientes y expertos en el día mundial contra esta enfermedad
![Dia Mundial del Cáncer en Hoy por Hoy Cantabria (04/02/2020)](https://cadenaser.com/resizer/v2/OIG4QHR2YNINNNSHRTU3XRBFME.jpg?auth=c2be5d051e6f8ab7dde8332968bfff095b2bca765631db67999d5c3040749a2a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Dia Mundial del Cáncer en Hoy por Hoy Cantabria (04/02/2020)
19:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
La sanidad Cántabra tiene disponibles todas las armas contra el cáncer y no hay que irse a ningún otro lugar, ni país, porque contamos con los tratamientos y los profesionales. Así de rotundo ha sido el jefe de servicio de Oncología Radioterápica de Valdecilla, Pedro Prada, con el que hemos hablado en Hoy por Hoy Cantabria. Además, ha avanzado que el Cantabria está muy cerca de contar con el primer hospital público del país en utilizar una nueva técnica de tratamiento, la protonterapia. El próximo martes, según nos ha contado, se reúne con representantes del ministerio de Sanidad para dirimir qué pacientes se van a beneficiar del tratamiento una vez se resuelva el convenio y este centro se instale en Valdecilla. En la gran mayoría de los casos de cáncer las terapias actuales son suficientes y según Prada, el tratamiento con protones se utilizará sobre todo en tumores cerebrales y en niños, porque entre sus ventajas destaca que aplica dosis muy altas en el tumor y no daña las células sanas.
Coincidiendo con la conmemoración del Dia Mundial del Cáncer, que se celebra este martes, 4 de febrero, nos han acompañado en los estudios de la Cadena SER en Cantabria, la gerente de la Asociación Española contra el Cáncer en la comunidad, Celia Garcia Horta y la voluntaria de la AECC, Maria Luz Soria. Junto a ellas, Jezabel Tazón, a la que hace 9 años le diagnosticaron cáncer de mama. “De repente, en una revisión me vi un bulto y salió premio. De momento te atenaza, como a todo el mundo, pero enseguida te das cuenta de que hay que luchar, que no queda otra”, nos ha contado, emocionada, al tiempo que ha agradecido la labor de acompañamiento y asesoramiento que realizan desde la AECC. Hoy con el alta médica en la mano, Tazón recuerda que cuando le dieron el diagnóstico, lo primero que preguntó es si se iba a salvar. Lo segundo, si tenía que dejar de fumar. “Me dijeron: vete con tu marido tómate un vermut y fúmate un cigarro”, asegura Tazón. Después comenzó el tratamiento.
El Gobierno de Cantabria negocia para atraer a la comunidad la instalación de este centro para aplicar en el Hospital de Valdecilla una moderna técnica de tratamiento del cáncer. Para ello es imprescindible la instalación de un equipo de protones, que permite aplicar radioterapia con una exposición mínima para el paciente, ya que ataca solo las células tumorales y evita dañar las células sanas. Prada no se ha atrevido a concretar cuándo se hará efectivo el acuerdo, es decir, el convenio de colaboración público privada para que se pueda gestionar ese tratamiento.
La incidencia del cáncer, tanto en Cantabria como en España, tiende a subir por el consumo de tabaco (más en mujeres que en hombres porque las fumadoras han aumentado), por el envejecimiento de la población y porque estamos dejando la dieta mediterránea, lo que está llevando a un aumento del cáncer colorectal. Según los expertos, la incidencia bajaría con prevención, solo abandonando el tabaco habría entre un 20 y un 30 por ciento de tumores menos, si mejoráramos la dieta ayudaría a reducir los casos de casi todos los tumores, el ejercicio físico también y el consumo de alcohol es perjudicial para el cáncer, incluso en pequeñas cantidades. Y los cribados ayudan mucho, aunque solo acuden a la consulta el 45 por ciento de los citados. Por ejemplo, el cribado de cáncer colorectal ha hecho que en 10 años se puedan reducir entre el 20 y el 30 por ciento de estos tumores, como el de mama y el de cérvix. Pero si lo hiciéramos todo y nos concienciáramos de la importancia de cambiar los hábitos desaparecerían del 40 al 50 por ciento de los cánceres.
Estos datos nos indican que en el 2019, de los 3.700 nuevos cánceres que ha registrado Cantabria, podían haberse evitado 1.800. Es decir, tenemos que prevenir más porque hoy aún mueren en torno al 40 por ciento de los pacientes, en España hay 113.000 muertes al año y en Cantabria 1.660, la misma proporción. Y con respecto a otras patologías, en Cantabria hay casi igual de muertes por cáncer que por enfermedades cardiovasculares, ambas registran una tendencia a la baja, pero muy poco a poco. La incidencia sube pero como los tratamientos mejoran muchísimo hay más supervivencia.