Los apicultores reclaman un plan contra la vespa velutina
Desde la asociación "Zanganos zamoranos" creen que a pesar de que no se han encontrado más ejemplares que los de Hermisende y Fermoselle con la llegada del verano podría aflorar la presencia de esta especie

Cartel sobre la vespa velutina / Diputación Provincial de Zamora

Benavente
Apicultores zamoranos reclaman también que la Junta de Castilla y León declare plaga la presencia de la vespa velutina en la provincia y desarrolle un plan coordinado para aplicar en todos los territorios los métodos más eficaces para combatir el problema.
Sobre la presencia de la avispa asiática en la provincia tras los ejemplares detectados en Sanabria y Fermoselle, los apicultores zamoranos no tienen noticia de la aparición de más casos dado que según explica Cristian Mannu, de la asociación Zánganos zamoranos, ahora mismo la supuestas reinas de la avispa asiática que pudieran quedar en Zamora, estarían invernado, y no sería hasta la llegada de la primavera, cuando comience el trampeo de reinas por parte de los apicultores de la provincia, cuando debería comenzarse a investigar si existe la presencia de esta agresiva especie.
Según Manuu, en el caso de tomar medidas, llegado el verano entre los meses de agosto y septiembre podrían llegar a verse los espectaculares nidos de forma esférica que se han llegado a ver en algunos lugares del norte de la Península Ibérica.