Comienza la campaña de matriculación para el curso 2020-2021
El nuevo mapa escolar y la distribución equilibrada del alumnado desfavorecido, las novedades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GC5SMWUUQJM35O63JSCH2U4DCA.jpg?auth=797c226cdd4b8605a79e5c721337e25dcf743292c2269631e5396f56881315d3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carlos Gimeno, consejero de Educación del Gobierno de Navarra / Parlamento de Navarra
![Carlos Gimeno, consejero de Educación del Gobierno de Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/GC5SMWUUQJM35O63JSCH2U4DCA.jpg?auth=797c226cdd4b8605a79e5c721337e25dcf743292c2269631e5396f56881315d3)
Pamplona
El consejero de educación, Carlos Gimeno ha afirmado que el inicio de la campaña de prematriculación es una buena noticia para este departamento del Gobierno de Navarra.
En cuanto a las novedades de cara al próximo curso: "Entra en vigor el nuevo mapa escolar. El Departamento de Educación va a ensayar ese mapa escolar. Vamos a ver cómo se comporta, ya que es susceptible de modificar y puede que haya que tomar decisiones posteriores. En principio, parece lo razonable que sea el mapa escolar lo que transverse todo este periodo de prematrícula y todo este proceso tan interesante en el sistema educativo navarro".
Lo que se busca desde el Gobierno foral es equidad entre el alumnado de centros públicos y concertados, por lo que el Departamento de Educación: "Tiene una norma avanzada, un nuevo decreto foral que va a regular todo el proceso de admisión, buscando dos actuaciones fundamentales. Una la distribución equilibrada del alumnado desfavorecido y otra la reducción de la concentración de la tasa del alumnado desfavorecido en determinados centros, fundamentalmente de carácter público. Hay centros concertados que son verdaderos ejemplos de innovación". Y es que todos los alumnos deben tener los mismos derechos".