Hora 14 BizkaiaHora 14 Bizkaia
Actualidad
Salud

Eliminar tabaco, alcohol y obesidad evitaría el 40% de los cánceres

Eliminar el consumo de tabaco y de alcohol y erradicar la obesidad evitaría más del 40% de los cánceres que se dan en España y supondría un ahorro económico anual de 7.890 millones de euros.

Un paciente con su médico / Getty Images

Un  paciente con su médico

Eliminar el consumo de tabaco y de alcohol y erradicar la obesidad evitaría más del 40 % de los cánceres que se dan en España y supondría un ahorro económico anual de 7.890 millones de euros.

Un estudio encargado por la Asociación Española contra el Cáncer destaca la importancia de la prevención de esta enfermedad con hábitos de vida saludables que, además, supondrían un importante ahorro tanto al sistema sanitario, que asume el 55 % de los costes, como a las familias, que corren con el 45 % restante.

El informe detalla por primera vez los costes que tiene en cáncer. Explica por ejemplo que eliminar el consumo de tabaco evitaría el 30 % de los casos de cáncer y supondría un ahorro de 5.790 millones.

No consumir alcohol erradicaría el 7 % de los casos y significaría un ahorro de unos 1.300 millones, mientras que eliminar la obesidad haría desaparecer el 4 % de los casos de cáncer y ahorraría unos 770 millones.

La Asociación contra el Cáncer de Álava ha difundido este lunes los datos del estudio ya que mañana se celebra el Día Mundial del Cáncer.

El informe señala también que si se sometiese a la población a los programas de cribado para cánceres de mama, colon y cérvix se podrían reducir los costes actuales en más de 1.000 millones de euros.

Y es que el estudio constata que el cáncer tiene un coste en España de, al menos, 19.300 millones de euros y es el problema sanitario, social y económico más importante del país.

Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad en todo el Estado.

Los costes del cáncer

El estudio especifica por primera vez los costes, divididos en tres grandes grupos: los gastos directos médicos, es decir los derivados del tratamiento, seguimiento, farmacia y atención médica adicional pagados por el paciente; así como cuidados paliativos y preservación de la fertilidad.

Por otro lado están los costes directos no médicos, como transporte, comida, alojamiento, equipamiento y obras de casa, así como cuidados y transporte a radioterapia.

En tercer lugar figuran los llamados costes indirectos, apartado en el que se calcula la pérdida de ingresos que sufren los pacientes activos y su familia, así como pérdida de productividad como consecuencia directa del cáncer o por muerte prematura.

Los cánceres más costosos corresponden precisamente a los cuatro tipos de tumores de mayor incidencia: colorrectal (2.500 millones), mama (2.200 millones), próstata (1.000 millones) y pulmón (2.100 millones).

Para dar a conocer esta problemática y explicar los recursos gratuitos que ofrece la asociación alavesa contra el cáncer (atención social y psicológica, préstamos de material ortoprotésico, desabituación tabáquica o programas de prevención) mañana los miembros de esta agrupación informarán a la población en la plaza de los Celedones de Oro de Vitoria.

Esta asociación ofreció el año pasado 2.030 sesiones de psicología y 691 de trabajo social, es decir un 33 % más que en 2018.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00