Los británicos se van de la Unión Europea. ¿Nos importa en Pontevedra?

Escenificación del Brexit / Jeff J Mitchell (Getty Images)

Pontevedra
Hoy se van los británicos de la Unión Europea a partir de esta medianoche, cuando tenga lugar el Brexit. Quedan todavía muchos flecos en la futura relación de Europa y los británicos pero por aquí no parece importar mucho.
La presidenta de la Diputación de Pontevedra dice que los efectos del Brexit apenas se dejarían notar en la provincia porque tenemos poca dependencia del turismo británico.
Carmela Silva reconoce que el 85 % de los turistas que vienen a las Rías Baixas son nacionales y de nuestra comunidad; por lo tanto, en el 15 % restante estarían incluidos los británicos. A un así, la presidenta de la Diputación dice que habrá que doblar esfuerzos a través de campañas turísticas para atraer a los ingleses.
Desde los sindicatos, Marcos Conde, de la CiG, deja claro que hay tratados internacionales con más repercusión en el mundo laboral que el Brexit, que es tan mediático. En la calle, la gente se resiste a que el Reino Unido deje la Unión Europea.
Micrófono en mano, hemos podido comprobar que hay rechazo a que Reino Unido sea independiente, y por lo tanto, no forme parte de Europa. El proceso de separación ha durado varios años, este es un paso más, pero muchos no confían en que el Brexit termine aquí.