Castilla-La Mancha, cuarta comunidad autónoma que aprueba una Ley del Tercer Sector
Los presupuestos regionales incluirán una previsión plurianual para estas organizaciones

El presidente regional recibe a integrantes del Tercer Sector en las Cortes-CLM / Cortes CLM

Toledo
Las Cortes regionales aprueban hoy la Ley del Tercer Sector, que persigue regular el sector privado con programas y conciertos duraderos, para desarrollar trabajos sociales. La Ley adapta la directiva europea que tiene que ver con la contratación pública. Somos la cuarta comunidad autónoma que aprueba esta normativa después de País vasco, Extremadura y Baleares
Para dentro de un año y con el desarrollo reglamentario se espera el concierto económico para estas organizaciones (sin ánimo de lucro) incluidas en un inventario. La consejera de bienestar social, Aurelia Sánchez, ha defendido la contratación pública con estas organizaciones para lograr "un estado del bienestar moderno".
Más información
El Tercer Sector genera 6000 empleos directos en la región, según el dato de la consejera, y que tras la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, estas organizaciones evalúan ya el coste económico que tendrá, para exigirlo a los fondos finalistas del Ministerio que distribuyen las comunidades autónomas
Ciudadanos defiende sus aportaciones a la Ley y entre ellas la soledad no deseada, realidad cada vez más vigente, decía la diputada Úrsula López que ha defendido también su propuesta para reconocer la labor de los voluntarios. ¿Cómo? impulsando procedimientos de reconocimiento de competencias profesionales.
Todos los grupos parlamentarios han celebrado la unanimidad que concita el trabajo desarrollado desde el Tercer Sector que como subrayaba el diputado popular Vicente Aroca, necesita una previsión pluri anual para garantizar la sostenibilidad y planificación adecuada de estas organizaciones y así dejarán de depender de la subvención, eso sí con evaluaciones y análisis de efectividad y eficiencia que menciona también Ciudadanos
Según terminaba la consejera, de esta manera se contribuye a mejorar los servicios sociales porque se establece un modelo de colaboración para atender a colectivos con necesidades muy específicos.