La toma de decisiones como forma de autonomía en la discapacidad intelectual
El centro San Juan de Dios de Ciempozuelos fomenta estos derechos a través de talleres de autogestión y la elección de actividades

Uno de los talleres de atención a personas con dispacidad y trastornos de conducta / Centro San Juan de Dios

Ciempozuelos
Casi 1.200 personas con discapacidad intelectual o trastornos de conducta son atendidas en el centro San Juan de Dios de Ciempozuelos. De forma interdisciplinar psiquiatras, médicos, enfermeros, psicólogos o educadores tratan de favorecer “su bienestar físico, educativo y el desarrollo de habilidades”, como nos han contado durante una entrevista en ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’.
Los profesionales del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos repasan las acciones de autonomía de la institución
14:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nos han visitado Teresa Cauqui (psicóloga), Ana Masián (educadora), y Carmelo y Nacho, dos de los usuarios del centro. Desde 2017 esta institución cuenta con el programa de ‘Autogestores’ con potestad para la toma de ciertas decisiones sobre la gestión del centro, y los propios usuarios (en función de sus capacidades) pueden decidir algunos de los talleres a los que acuden, relacionados con temas diversos como el arte o las actividades laborales.
Las profesionales del centro aseguran que la autonomía de los usuarios “es un derecho muy básico” para que dejen de ser sujetos pasivos. En este mismo sentido han pedido “más visibilidad” para las personas con diversidad funcional, proponiendo “espacios de ocio inclusivos” para todos.