Un proyecto europeo instalará 20 equipos de autoconsumo en La Graciosa
Supondrá la generación de 60 kW de energía solar, el cinco por ciento de lo que necesita la octava isla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CDNAYAVIOJNR3GEQWU4C6GY7AE.jpg?auth=1651cf3fc6e74dbfeeb0fcff90e371b2ac8e773d7ca78f20a7fca02238f2a801&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Presentación del proyecto Renewable Energy for self-sustAinable island CommuniTies (REACT) a los vecinos de La Graciosa. / Cadena SER
![Presentación del proyecto Renewable Energy for self-sustAinable island CommuniTies (REACT) a los vecinos de La Graciosa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CDNAYAVIOJNR3GEQWU4C6GY7AE.jpg?auth=1651cf3fc6e74dbfeeb0fcff90e371b2ac8e773d7ca78f20a7fca02238f2a801)
Arrecife
La isla de La Graciosa acogió el acto de presentación del proyecto europeo Renewable Energy for self-sustAinable island CommuniTies (REACT) para que lo conocieran todos los vecinos de la octava isla. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Parroquial de Caleta de Sebo, fue presentado por la concejal delegada en la octava isla, Alicia Páez, quien junto a los representantes de los diferentes partners, presentó a la ciudadanía en qué consiste este proyecto.
Víctor Sanchez y Kurt Engel, por parte de la Asociación de Instaladores Eléctricos de Las Palmas (AIELPA); Carlos López, de FENIE ENERGIA; Pablo Sarrasín y Carimo Osman, de SUMINISTROS ORDUÑA; y Verónica y Alejandra Zerpa, de la empresa COMET TECHNOLOGY, dieron a conocer los detalles del proyecto que tiene como objetivo aumentar la seguridad energética y mejorar la sostenibilidad energética y ambiental de las islas a través de la estrategia designada para maximizar la explotación de las tecnologías de energía renovable.
Durante la presentación, se explicó que una parte de este proyecto, subvencionado al cien por cien, se va ejecutar en la isla de La Graciosa y va a consistir en la instalación de 20 equipos de autoconsumo de 3,02 kWp con almacenamiento, lo cual va a suponer una generación de 60 kW de energía solar (el cinco por ciento de la demanda de la Isla), que al usuario no le va a suponer coste alguno ni de instalación de ni de materiales.
El proyecto, que también se va desarrollar de forma paralela en otras islas europeas, como la isla de Aran (Irlanda) y en la isla de San Pietro (Italia), tuvo buena acogida por parte de los asistentes que manifestaron su apoyo e interés en participar en el mismo y comenzar a explotar este tipo de energías para uso propio.