La Trinidad presenta el documental del bicentenario de la Virgen de la Esperanza
La capilla de La Carretería acoge una misa en memoria del empresario taurino Diodoro Canorea en el vigésimo aniversario de su muerte

undefined
Sevilla
La Hermandad de la Trinidad presenta este miércoles, día 29 de enero, el documental que se ha realizado con motivo del bicentenario de la hechura de la Virgen de la Esperanza a manos de Juan de Astorga en 1820 y que lleva por título '200 años de Esperanza'. El acto tendrá lugar a partir de las 19:00 horas en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur en la Plaza de la Magdalena.
Este documental, una producción audiovisual de La Mercería Producciones -Eduardo Gutiérrez y Jesús Romero- con textos de Francisco Robles y Manuel Jesús Roldán, es un hermoso trabajo que cuenta la historia de la hermandad del Sábado Santo desde que la Virgen de la Esperanza llega a ella, con fotos históricas, testimonios de hermanos e imágenes inéditas.
Por otra parte, la Hermandad de la Carretería acoge este miércoles a partir de las 20:00 horas en su capilla de la antigua calle Varflora -hoy Real de la Carretería-, una misa en memoria del recordado Diodoro Canorea Arquero, histórico empresario de la plaza de toros de Sevilla, en el vigésimo aniversario de su fallecimiento.
Otras citas cofrades para este miércoles
Exposiciones. En el Ayuntamiento de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00, la del bicentenario de la Esperanza Trinidad hasta el próximo viernes, día 31 de enero. Y en la sede del Consejo de Cofradías, en el nº 26 de la calle San Gregorio, en horario de 10:30 a 13:00 y de 17:30 a 20:00 horas y hasta el 7 de febrero, la pintura del Cristo Yacente obra de Alfonso Grosso y perteneciente a la Hermandad del Santo Entierro.
Santa Genoveva. A las 20:30 horas en el Salón 'Antonio González Abato', tercera sesión de su Escuela de Formación Cofrade 'Realidades Históricas de la Semana Santa de Sevilla'. El profesor Isidoro Moreno, catedrático emérito de la Universidad de Sevilla pronunciará la conferencia 'Encrucijadas históricas y actuales de la Semana Santa de Sevilla'.
El Museo. A las 21:00 horas en su capilla y dentro del ciclo de Conferencias Patrimoniales, el doctor Pedro Martínez Lara, profesor del Depàrtamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, disertará sobre 'Cristóbal Ramos, aproximación a su obra escultórica'.
Sagrada Lanzada. Tras la misa de hermandad que dará comienzo a las 20:30 horas en la iglesia de San Martín, acoge la presentación del cartel 2020 de la Tertulia Cofrade Albores.
Los Gitanos. Celebra en su Santuario a las 20:30 horas en primera convocatoria, 21:00 en segunda, cabildo general de Cuentas y, a su finalización, cabildo extraordinario para la aprobación de la salida del Señor de la Salud el próximo 2 de marzo, primer lunes de Cuaresma, para presidir en la Catedral la 45ª edición del Vía Crucis de las cofradías de Sevilla.
Cultos. Tercer día del quinario al Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta, segundo día de los del Cristo de la Corona en la Capilla Real de la Catedral, Cristo de Burgos en la Parroquia de San Pedro y Jesús Nazareno del Silencio en su iglesia de San Antonio Abad; segundo día de sus respectivos triduos de la Virgen de la Encarnación de San Benito y San Juan Bosco en María Auxiliadora de la Trinidad y en la Parroquia Jesús Obrero del Polígono Sur; y primer día del triduo a la Virgen de Belén de la agrupación parroquial de San Jerónimo y a San Juan Bosco en las Salesianas de Nervión.