Economia y negocios | Actualidad
Hipotecas

322 jienenses renegociaron su hipoteca hasta noviembre

Se trata de un notable desplome respecto a las cifras de 2018 cuando, en todo el año, 656 personas pidieron cambiar las condiciones de su préstamo

Bloque de viviendas en construcción. / Eduardo Parra (Europa Press)

Bloque de viviendas en construcción.

Jaén

Cada vez son menos los jienenses que se acercan a las entidades bancarias para renegociar las condiciones de la hipoteca que firmaron hace varios años y que les permitió comprarse su vivienda. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado esta semana los datos correspondientes a estos préstamos hipotecarios que reflejan un importante descenso de este capítulo y es que, hasta noviembre de 2019, 322 personas pidieron cambios en estas deudas, cifra muy lejana de las 656 que hicieron lo mismo durante todo el 2018.

De esta manera, y a la espera de que se publique el dato correspondiente al pasado mes de diciembre, no se alcanzará el nivel mencionado anteriormente y serán ya cinco los años en los que, de manera consecutiva, desciende este dato. Muy lejos quedan los 1.889 cambios de 2015 o los 1.703 de hace cuatro años.

Por tipo de cambios, el 81,9% se concentra en las novaciones, esto es, 264 hipotecados se acercaron a sus bancos para renegociar las condiciones sin intención de cambiar de entidad y se puede ampliar el capital inicialmente concedido. A continuación, figuran los cambios a otra entidad, lo que se conoce como subrogación. En este sentido, 20 fueron para el deudor y 38 para el acreedor.

Cambio de ley

En marzo del año pasado entró en vigor la Ley Hipotecaria que permite, de una manera mucho más fácil, el cambio de tipo variable a fijo. Esta última opción está siendo promocionada por las diferentes entidades bancarias ya que el Euríbor, el índice al que se refieren gran parte de las hipotecas, se encuentra en mínimos históricos desde hace años y no se espera que esta situación cambie a corto plazo ya que el Banco Central Europeo prevé que continúe a lo largo de 2020.

Además, el tipo fijo da una mayor tranquilidad al hipotecado al pagar siempre la misma cuota y no verse sometido a las variaciones del índice anteriormente mencionado que, en épocas de la burbuja inmobiliaria en la década pasada, llegó a límites nunca antes vistos.

El cambio de norma ha hecho que, en otras provincias, aumente el número de negociaciones para los cambios, algo que, no ha ocurrido en Jaén. El fuerte descenso registrado en nuestro territorio se puede enlazar con el gran número de hipotecas que se firmaron a primeros de siglo y con su tremendo descenso en los momentos más duros de la crisis. De hecho, en 2005, se firmaron 23.905 créditos hipotecarios mientras que en 2011, solo 7.793, un 67% menos.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00