Todo el campo granadino se une ante una pérdida de rentas insostenible
Las cooperativas y todas las organizaciones agrarias ponen en marcha un calendario de protestas para garantizar que su actividad sea rentable

Los líderes provinciales de UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Asaja y COAG presentan las movilizaciones del campo granadino / Cooperativas Agro-alimentarias Granada

Granada
Todo el campo granadino se ha unido para luchar por su supervivencia. Las organizaciones agrarias, las alhóndigas de la Costa y las cooperativas se han unido para emprender una campaña de movilización a la que llaman a toda la sociedad.
Como avanzadilla, los olivareros cortará mañana la A-44 en el límite de Granada y Jaén; y todo el sector organizará una tractorada en Granada el día 19 de febrero. La situación es límite como denuncia, desde la UPA, Nicolás Chica.
El campo granadino no puede más y alerta de una aceleración en la despoblación de nuestras comarcas. Entre el 15 y el 20 por ciento de la economía provincial depende del campo; pero los agricultores y ganaderos sostienen el 80 por ciento de nuestro territorio, como alerta desde la COAG Miguel Monferrer.
Ante la pérdida progresiva de renta y ventas por debajo de los costes, los agricultores aseguran que no pueden más. La puntilla es la subida del salario mínimo, como lamenta desde Asaja, Miguel del Pino.
Los agricultores y ganaderos prolongarán sus movilizaciones hasta que el Estado y Europa protejan sus productos y aumente el control de las importaciones que desequilibran el mercado con bajos precios y producción no controlada. Lo pide desde Cooperativa Agro-alimentarias de Granada, Fulgencio Torres.
Escucha a los protagonistas en 'Hoy por Hoy Granada':
Todo el campo granadino se une ante una pérdida de rentas insostenible
07:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El campo es uno de los principales pilares de la economía provincial. La renta agraria ha vuelto a bajar con un descenso en el último año del 8 por ciento.
Todos los sectores se ven afectados, desde el hortofrutícola al cereal y el olivar. Los olivareros andaluces se movilizan ya mañana. Cortarán, entre otras carreteras, la A-44 durante la mañana en el límite de Granada y Jaén. El Ayuntamiento de Píñar cerrará sus instalaciones y la Cueva de las Ventanas para adherirse a un sector que también se desangra.