El juzgado reconoce el derecho de una funcionaria a cobrar más por ejercer tareas superiores a su cargo
El Sindicato Independiente asegura que lleva 15 años en esta situación en la que también se encuentran más de 250 funcionarios
Elche
El Juzgado de lo Contencioso administrativo nº1 de Elche reconoce el derecho de una funcionaria del ayuntamiento, que venía ejerciendo funciones superiores a las recogidas en su contrato, a cobrar más.
La empleada, funcionaria como auxiliar administrativa, ha estado durante 15 años ejerciendo funciones de administrativas. El Sindicato Independiente ha denunciado las malas formas que la concejalía de Recursos Humanos de la anterior legislatura mantuvo con la trabajadora cuando reclamó un acuerdo para regularizar su situación.
Dado que no se quiso llegar a ningún entendimiento, la funcionaria decidió acudir a los juzgados donde ahora se le ha dado la razón. En la sentencia se recoge que queda acreditado que la trabajadora viene desempeñando unas labores que exceden de las fijadas por su cargo y corresponden a uno de nivel superior.
Asimismo, la jueza pide al Ayuntamiento que dejen de "parchear el día a día" y dispongan de un número de efectivos necesarios para la prestación de los servicios. En el caso de tener que recurrir a funcionarios de inferior categoría, la sentencia exige que se retribuya debidamente las funciones desempeñadas.
El sindicato confía en que la nueva jefatura de la concejalía de Recursos Humanos tras las elecciones municipales, "esté a la altura de las circunstancias" y solucione el problema de los empleados municipales que ejercen funciones superiores a su puesto. El grupo asegura que se encuentran en esta misma situación más de 250 funcionarios, principalmente auxiliares administrativas y ayudantes de jardinería.
Han recordado que el Acuerdo de la Mesa de Negociación contraído por el concejal de Recursos Humanos va encaminado a que las plazas de todos los trabajadores que ejercen funciones superiores a su puesto se reconviertan en el puesto superior, de forma progresiva y en un plazo máximo de tres años.