Las aerolíneas niegan un incremento pernicioso de los precios y rechazan las tarifas máximas
Desde ALA recuerdan que la "Comisión Europea advierte sobre los efectos contraproducentes" de fijar un techo de gasto en los billetes aéreos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L52KSRDD2BIQPINMIE425UEVGA.jpg?auth=50eea938ad349c45e63302f35a8095a6367fcb6761f8ac462a3f175b8c2a32e2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pasajeros a pie de pista / GVA - Archivo (EUROPA PRESS)
![Pasajeros a pie de pista](https://cadenaser.com/resizer/v2/L52KSRDD2BIQPINMIE425UEVGA.jpg?auth=50eea938ad349c45e63302f35a8095a6367fcb6761f8ac462a3f175b8c2a32e2)
Tenerife
La Asociación de Líneas Aéreas ha negado un encarecimiento pernicioso de los billetes que conectan Canarias con la Península tras la entrada en vigor del 75 por ciento de descuento a residentes. "Los precios de las compañías se fijan por la ley de la oferta y la demanda, no los fijamos las compañías de por sí". Así ha contestado en la SER el presidente de ALA, Javier Gándara, a una de las conclusiones extraídas este miércoles en la Cumbre del Transporte celebrada en Gran Canaria y a la que han asistido las comunidades y ciudades autónomas de la España extrapeninsular.
Gándara sí ha calificado como "un problema" el hecho de no poder compartir los precios entre aerolíneas "y hacer una media para rebatir eso (la acusación de incremento de precios)". Sin embargo, el Gobierno de Canarias ha recordado que el encarecimiento es de un 24 por ciento.
En este sentido, ALA ha concluido que "si hubiesen subido tanto los precios como dicen, hubiese bajado la demanda" a la vez que ha atribuido el mayor desembolso de los canarios a un cambio de comportamiento de los consumidores. "Más residentes optan por tarifas más flexibles, que son más caras, o reservan con menos antelación porque quieren tener la opción de poder cambiar de planes hasta el último momento", ha asegurado Gándara.
Respecto a la posibilidad de fijar un techo de gasto, el presidente ha recordado que es competencia de la Comisión Europea declarar las Obligaciones de Servicio Público y que ha sido este organismo el que "ha advertido sobre las consecuencias contraproducentes de establecer precios máximos (...) puede reducir la oferta de servicios aéreos".
La Asociación de Aerolíneas Aéreas, que aglutina cerca de 80 compañías, ha querido por el contrario destacar los efectos dinamizadores de la subvención ya que el transporte aéreo supone el 35 por ciento del PIB canario (al posibilitar la llegada de turistas) y genera un 40 por ciento de empleo en la comunidad, según indican los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Asimismo, resalta que la conectividad entre el Archipiélago y la Península ha aumentado un 26 por ciento "en los últimos años".