Podemos presenta una moción para que Segovia sea una ciudad cuidadora
Con esta iniciativa se solicita que el Ayuntamiento diseñe una estrategia global de apoyos para afrontar la soledad no elegida, especialmente en las personas mayores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7CW7NFLXBMXPFHUEGPSQWYUTY.jpg?auth=a09557b502f67501e911790dec61b85a39f0feba10d55b3e584fc616c139fa9d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Guillermo San Juan portavoz de Podemos en el ayuntamiento de la capital / Radio Segovia
![Guillermo San Juan portavoz de Podemos en el ayuntamiento de la capital](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7CW7NFLXBMXPFHUEGPSQWYUTY.jpg?auth=a09557b502f67501e911790dec61b85a39f0feba10d55b3e584fc616c139fa9d)
Segovia
Podemos va solicitar en el pleno del viernes que Segovia se convierta en una ciudad Cuidadora. En la moción que presentan piden que se solicite la incorporación a la Red y al observatorio de Ciudades Cuidadoras para el intercambio de experiencias e iniciativas para atender en nuestra ciudad al alto número de personas que sufren la soledad no deseada.
Entre las medidas piden un plan con perspectiva de género como ha señalado Guillermo San Juan Portavoz de Podemos “solicitamos el diseño y articulación de un Plan de Actuaciones transversales y que integren la perspectiva de género en la atención a las personas que viven solas y que requieran de apoyos”.
Casi 6.300 personas viven solas en nuestra ciudad, uno de cada tres. Con el riesgo de vulnerabilidad que esta situación conlleva, con más de 4.000 personas mayores de 80 años. Y otro sector menos visible de menores de 70 con distintos problemas como enfermedades o la cronificación del desempleo, que también viven solas.
Podemos reclaman sinergias entre instituciones y sector privado que busquen la mejora de la tecnología que se puede aplicar a paliar esta soledad que se pueden desarrollar desde los proyectos en nuevas tecnologías que se están llevando a cabo en la ciudad dentro del programa Ciudades tecnológicas. Se ha propuesto enfocar el desarrollo de infraestructuras tecnológicas y aplicaciones innovadoras contempladas en estos planes hacia la denominada “Economía Senior”, creando nuevas soluciones y servicios, y mejorando los ya existentes (como el caso de la teleasistencia domiciliaria), con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y de las personas que sufren soledad no deseada modernizando una prestación publica contemplada en el catálogo de servicios sociales.
Considera Podemos que sería deseable extender su alcance al ámbito provincial), ya que el problema de la despoblación y envejecimiento extremo de la población de la provincia proporciona un marco ideal para el desarrollo de estos proyectos, pero además los ciudadanos se beneficiarían de las economías de escala y sinergias que aparecerían, contando además con recursos tácticos y de financiación adicionales aportados por la Diputación Provincial.
La participación en este tipo de proyectos exige de manera inequívoca la cooperación interadministrativa, abrir espacios de colaboración, entre Ayuntamiento y Diputación Provincial para mejorar la calidad de vida de las personas, no puede ser de otra manera y la ciudadanía no entendería que otra vez los intereses partidistas se impongan por encima del interés general.
En anteriores mociones Podemos solicitó la elaboración de un censo para detectar cuantas personas viven solas en nuestra ciudad, uno de los principales problemas de sociedades desarrolladas, consecuencia de modelos cada vez más individualistas, más competitivos y excluyentes.